Por Grecia Ortíz
[email protected]
Un grupo de migrantes entregó ayuda a una pareja de adultos mayores de Huehuetenango, quienes viven en condiciones de pobreza cerca del cementerio de la localidad. La donación entregada consistió en alimentos de insumo básico.
Adolfo Cano, un guatemalteco originario de Huehuetenango en Guatemala comenta que la ayuda se recaudó entre varios migrantes residentes en Los Ángeles, donde también participó una organización mexicana que colaboró con enviar recursos económicos a la pareja de adultos mayores.
Además del apoyo de los insumos básicos, Cano logró unificar el aporte que una persona envió desde otro estado.
Según el connacional, la idea es que en un futuro se logre llevar más apoyo a familias de escasos recursos del lugar.
Los migrantes que colaboraron fueron: Heidy González, Edna González, Mariela Ibarra, Cony Maricel, Odilia Osorio, El Diego de Los Ángeles y Países Unidos de Ohio. Cano dijo que esperan que más personas se involucren para llevar ayuda.
CONDICIONES DE POBREZA
De acuerdo con el entrevistado, las personas beneficiarias de la donación cuidan del cementerio en el Carrizal, Huehuetenango y no tienen ingresos fijos; únicamente reciben una pensión de Q400 al mes y además tienen un hijo de 39 años que está enfermo y ellos deben mantener sus gastos.
Hace un año les llevé ayuda igual, de parte de personas de buen corazón que donaron, recordó Cano.
Además de ese caso, el migrante también supo de unos niños que viven en condiciones de pobreza, a quienes les obsequió tenis.
Cano considera que el aporte migrante es muy importante porque en Guatemala y otros países existen muchas personas en condiciones de pobreza, “y si nos unimos entre todos podemos sacarles una sonrisa a los niños”.
FALTA DE OPORTUNIDADES
Para el entrevistado lo que sucede en Guatemala se podría mejorar si se fortaleciera la educación académica.
Asimismo considera que existe falta de oportunidades y que los centros educativos deberían ser una oportunidad para poder sobresalir, esto ante la situación que viven miles de familias en las áreas rurales del país.
El entrevistado también agregó que “el aporte de los migrantes es importantísimo ya que con las remesas que enviamos estamos sosteniendo al país en gran parte”.
“En lo personal lo que más me motiva a seguir ayudando a gente necesitada son las bendiciones que recibo de ellos y de parte de Dios porque gracias a él tenemos salud y trabajo”, comentó.
Dar ayuda al prójimo a decir del entrevistado, es el deseo que tienen muchos paisanos en su corazón, “Los paisanos que tienen un gran corazón acá y siempre están dispuestos a ayudar”.
[recuadro]
CONTACTO
Cano invita a que las personas que deseen conocer sobre los proyectos de ayuda o conocen de algún caso pueden contactarlo a través de su perfil en la red social de Facebook, en donde pueden obtener mayor información sobre lo que realiza.
[/recuadro]
“En lo personal lo que más me motiva a seguir ayudando a gente necesitada son las bendiciones que recibo de ellos y de parte de Dios porque gracias a él tenemos salud y trabajo”.
“Y si nos unimos entre todos podemos sacarles una sonrisa a los niños”.
ADOLFO CANO