El papel de las mujeres en las migraciones

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

Pbro. Mauro Verzeletti, C.S.
Director de la Casa del Migrante Guatemala y El Salvador

Las mujeres migrantes son puente entre las culturas. Sueñan por un futuro de mejores oportunidades para sus hijas e hijos. Respiran desde su dignidad un aire lleno de libertad, que históricamente no se les había reconocido. Según la ONU, el número de personas que vive en una localidad diferente del lugar de nacimiento es igual a 243 millones en todo el mundo, pero ¿ustedes saben cuántas son mujeres? Cuarenta y ocho por ciento. Una presencia igualitaria que promueve la unidad en un mundo desigual.

Mujeres migrantes y refugiadas, aún no son visibilizadas como sujetas de dignidad y derechos. Todavía cuando se habla de migración, solamente se piensa en hombres, que luego son alcanzados por sus esposas. Es una imagen vieja y prejuiciosa.

Dice Virginia Woolf: “Yo, como mujer, no tengo patria. Como mujer, no quiero una patria. Como mujer, mi patria es el mundo entero. Pero se reconoce poco el papel desempeñado por las mujeres en las migraciones como actrices sociales de primer plano, como ciudadanas del mundo”.

El sueño de cada mujer migrante y refugiada es encontrar un trabajo digno y llamar a la familia que se quedó en la patria, a las mujeres de familias desplazadas, a mujeres de familias transnacionales como las latinoamericanas, africanas… mujeres fuertes de un nuevo amanecer, actrices sin fronteras de la dignidad.

En nuestro mundo globalizado los modelos migratorios son los más diversificados. Las mujeres “pioneras” del sueño de la unidad familiar, como las latinoamericanas, guatemaltecas, salvadoreñas y hondureñas, las mujeres solicitantes de asilo y refugiadas, debido a la inestabilidad social en la región, que llegan en caravanas buscando protección internacional con sus perlas preciosas, bebés en sus brazos, arriesgando la violencia sexual, el tráfico y la muerte; las mujeres que migran con sus maridos, con la maleta llena de ilusiones, con el único deseo de encontrar un lugar para vivir en dignidad y paz.

La mujeres migrantes y refugiadas, hacen una experiencia de verdaderas profetizas, desafiando la exclusión de nuestro mundo, sea en la partida, sea en la llegada. Jamás podemos catalogar las mujeres migrantes y refugiadas como retrógradas, sumisas o atrasadas; son mujeres jóvenes soñadoras que cada vez más se rebelan contra vetos incomprensibles. Ellas rompen con el paradigma de las leyes racistas y xenofóbicas.

Son ellas las que mantienen unidos mundos diferentes. Se cosen de nuevo, tejen, como las otras mujeres, y principalmente proyectan. No subestimes esa riqueza de empoderamiento de cada una. Son ellas las que median y también están más dispuestas a integrarse.

Cuanto más logremos dialogar con ellas en el respeto mutuo, más aceleraremos los procesos de integración, enriqueciendo nuestra sociedad con el color de la belleza de la diversidad.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img