Organizaciones e instituciones asisten a Cumbre de Migración en El Salvador

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

Por Grecia Ortíz
[email protected]

Del 8 al 10 de noviembre obispos de varios países y expertos en el tema migratorio, incluyendo Guatemala, asistieron a la Cumbre sobre Migración, “Unidad es la fuerza”, que se realizó en El Salvador. La finalidad del evento era exponer la realidad de la migración de niños y niñas a nivel internacional y la necesidad de emprender acciones conjuntas para revertir las problemáticas que les afectan.

La cumbre se realizó para reconocer la naturaleza de la migración interregional, ya sea de manera forzada o voluntaria, la cual se ha vuelto cada vez más compleja y peligrosa.

En entrevista para La Hora Voz del Migrante, el obispo de El Salvador, David Alvarado, expresó su preocupación por el fenómeno de la migración porque está en aumento y así como las nuevas adversidades para los migrantes en Estados Unidos.

“Nuestros países con el tema de la migración se vuelven más peligrosos el ir a Estados Unidos, y esto afecta mucho, pero en especial a la niñez y a las familias, especialmente al Triángulo Norte, y afecta en relación a lo económico y social, no podemos dejar atrás todo el tema de nuestros hermanos que viven allá en Estados Unidos”, manifestó.

Todas las acciones como la suspensión del DACA, y el Programa de Menores Centroamericanos, motivaron a que la iglesia Episcopal de El Salvador, y la organización Saint Francis Service se unieran para convocar la cumbre con la participación de expertos internacionales en el tema de niñez.

El obispo enfatizó que la intención del encuentro era dialogar y ser a la vez, una voz en medio de la crisis.

GUATEMALA, EL SALVADOR Y HONDURAS DEBEN TRABAJAR UNIDOS

Según el entrevistado, en la Cumbre se promovió un mensaje de unidad, a la vez considera que Honduras, El Salvador y Guatemala, deben trabajar unidos en la temática de la migración “porque unidos se puede llegar a tener incidencia”.

“Los problemas que tenemos como Triángulo Norte, son problemas comunes y estamos queriendo hacer incidencia ante esta situación que estamos viviendo, por eso lo vemos importante que los tres países podamos organizarnos y poder hacer alguna gestión ante los Estados Unidos, por eso juntos podemos hacer una voz para que haya otro cambio”, destacó.

La cumbre, también permitió que discutieran de las condiciones de los retornados, para conocer de qué manera les pueden apoyar para que se integren a un trabajo. Las condiciones de vida de Guatemala, Honduras y El Salvador, no varían y por eso decenas de personas deciden migrar ante la falta de oportunidades y recursos, comentó el entrevistado.

PROTECCIÓN A MENORES DE EDAD MIGRANTES

Otro punto de la reunión era conocer a las instituciones que trabajan con el tema de migración, y qué es lo hacen y cómo pueden trabajar en conjunto para buscar apoyo.

“Hay organizaciones de Honduras que están trabajando con el tema de la niñez y adolescencia y Guatemala, en El Salvador la Iglesia Anglicana que está trabajando con otras instituciones gubernamentales como las organizaciones que trabajan con los niños”, detalló.

José Osvaldo López, asistente de la cumbre y representante de varias organizaciones, explicó que en este evento participaron dos organizaciones que radican en Estados Unidos y que tienen como dinámica la protección a niños y niñas migrantes.

“Otro de los temas que se tocó es de la planificación, para que precisamente el trabajo humanitario que se hace pues sea mucho más efectivo o la identificación de fuentes de recursos y la importancia del trabajo social y de reinserción de niños, niñas y jóvenes que son deportados”, agregó.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img