OPINIÓN MIGRANTE

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

Rodulfo Santizo (Minchito)
[email protected]

La semana pasada escribía sobre la decepción, porque en el tiempo de estar en el quehacer de los migrantes, ningún empleado público del gobierno de Guatemala nos ha sorprendido con algo que realmente valga la pena para iniciar la ruta del fortalecimiento de los migrantes, para cooperar con el desarrollo de Guatemala, desde el extranjero.

No todo es así, también hay empleados de gobierno que tienen esa mística de servicio y trabajo que por x ó y razón no han podido hacer realidad sus iniciativas, que más que nada es por asuntos políticos los que no los dejan actuar como se debería, vedando los espacios a la comunidad migrante para hacer realidad sus sueños.

Hemos estado en pláticas formales con personas que tienen mucha experiencia, capacidad y varios años de estar ejerciendo la función pública y creo con toda certeza de que algo bueno viene para nosotros los migrantes; no pierdo las esperanzas como gestor de muchas batallas y propuestas de que hay una luz al final del túnel y que está dando ya algunos resultados para que logremos esa ansiada coordinación con las autoridades rectoras del tema migrante en Guatemala.

Como parte de una instancia que está facilitando un proceso de gestión y coordinación para que los migrantes que están en la ruta de la organización y otros que ya lo están, hago un llamado a todos para que unifiquemos criterios, busquemos los puntos que tenemos en común y demostremos que somos capaces de sentarnos en una mesa de diálogo, sin importar nuestras ideologías (izquierda, centro, derecha, si somos capitalinos, somos del área rural, si somos católicos o evangélicos, si soy del gobierno o político), al final todos somos migrantes, sabiendo que somos diferentes y que como buenos chapines somos capaces de muchas cosas.

De la misma manera hago un llamado al Ejecutivo de Guatemala, a los señores diputados y al Organismo Judicial emulen estas acciones y que como guatemaltecos unidos en una sola causa luchemos por la Guatemala que todos deseamos, donde no haya más odio, venganza y ver quién puede más; porque migrantes en el extranjero y nuestros familiares en las comunidades de origen con el apoyo de un gobierno consciente y consecuente venceremos la desigualdad que tanto daño nos ha hecho por generaciones.

Busquemos un modelo de proyecto en el que interactuemos gobierno, población y migrantes; verán que uniendo esfuerzos, capacidades y voluntades haremos un nuevo país. Este mensaje va para toda la clase política, sector económico, grupos de poder, migrantes en general y todos aquellos guatemaltecos voluntariosos.

Urge una reconversión en nuestras formas de pensar y actuar en cada espacio que nos toca, los migrantes estamos listos, tenemos la fórmula, esperando únicamente la voluntad de los sectores para sentarnos a planificar el futuro de las nuevas generaciones.

Atentamente, Rodulfo Santizo (Minchito) [email protected]

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img