OIM: 68% de los migrantes de la Caravana no abandonan intención de ingresar a EE. UU.

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Por Margarita Girón
[email protected]

Luego de realizar una encuesta a los migrantes que se encontraban en Tijuana a finales del 2018 y que habían llegado a ese lugar con las distintas caravanas que salieron de Centroamérica, el Organismo de las Naciones Unidas para la Migración (OIM), dio a conocer que el 68 por ciento de estos que aún permanecen en México todavía están buscando alternativas para ingresar a Estados Unidos.

La encuesta reveló que el 22 por ciento de los migrantes está buscando trabajo en México. Mientras que el 4 por ciento desea retornar a su país de origen. “Esos son los resultados de la Matriz de Seguimiento de Desplazamientos (DTM) de la OIM aplicada a los miembros de la caravana que aún se encuentra en la ciudad del norte de México”, se lee en el informe.

La OIM, informó que la encuesta fue realizada durante el mes de diciembre, la misma estaba dirigida a la población migrante que ingresó a México en octubre de 2018 y llegó a la ciudad de Tijuana, Baja California, en noviembre de 2018.

Dentro de la información recabada se determinó que aún permanecen más de 2 mil migrantes en esta ciudad fronteriza. Además, los datos revelan que la mayoría de los migrantes en caravanas son hombres entre 19 y 45 años, lo que equivale a un 82 por ciento del total, mientras que las mujeres representan el 18 por ciento y se encuentran el mismo rango de edad.

MIGRANTES DEL TRIÁNGULO NORTE ENCABEZAN LISTADO

De acuerdo a los datos de la encuesta, un 72 por ciento de las personas entrevistadas provienen de Honduras, mientras que los migrantes salvadoreños ocupan el 16 por ciento. Asimismo, informaron que un 10 por ciento de los encuestados dijo ser de Guatemala y un 2 por ciento de Nicaragua.

La encuesta reveló que las principales motivaciones para migrar mencionadas por los entrevistados eran la violencia experimentada en sus países de origen y la falta de oportunidades socioeconómicas.

De acuerdo al informe, un hombre migrante de 49 años comentó durante la encuesta que cuando regrese a su país, desmentirá a quienes los alentaron a unirse a las caravanas “con el cuento de que la presión de las cifras masivas facilitaría el ingreso a los EE. UU.”.

DATOS SERÁN ÚTILES PARA EVALUAR A LAS NUEVAS CARAVANAS

“Dada la existencia de nuevas caravanas en desarrollo durante enero de 2019, la información obtenida a través del DTM es de vital importancia ya que permite comprender mejor el perfil de los migrantes de las caravanas”, dijo Marcelo Pisani, Director Regional de la OIM para América Central, América del Norte. y el caribe.

Además, destacó que dicha encuesta facilitará que la OIM y los diversos actores coordinen sus capacidades y acciones con un enfoque integral de la situación, favoreciendo la gobernanza efectiva de la migración por parte de los Estados y garantizando los derechos de los migrantes.

La OIM informó que utilizará los hallazgos para mejorar el apoyo brindado a la población migrante con el Programa de Retorno Voluntario Asistido (AVR, por sus siglas en inglés) del Programa Regional sobre migración mesoamericana y caribeña.

De acuerdo al organismo internacional, el AVR se ejecuta con el apoyo de la Oficina de Población, Refugiados y Migraciones (PRM) del Departamento de Estado de los EE. UU. “Este programa AVR ha apoyado el retorno voluntario de más de 580 migrantes de las caravanas entre noviembre de 2018 y enero de 2019”, se lee en el informe.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img