Observatorio se solidariza con caravana migrante

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Por Christian Gutiérrez
[email protected]

El Observatorio Regional de Migración Infantil (Oremi) de Guatemala y Honduras se solidarizó con la caravana de migrantes hondureños que ha recorrido el país en los últimos días y que buscan llegar a México y posteriormente a Estados Unidos,principalmente para encontrar mejores oportunidades de vida para ellos y sus familias.

La carava migrante procedente de Honduras a su paso por Guatemala registra al menos 1 mil 500 niños y niñas, según estimaciones del Observatorio.

“Los problemas históricos y estructurales que afectan a la población en general, han alentado la migración en específico hacia Estados Unidos”, indicaron en una revista presentada recientemente en la que aborda generalidades de la niñez que migra.

Eduardo Wolke, Defensor de la Población Desarraigada y Migrante, catalogó como una situación grave lo que sucede y recordó las necesidades de protección y respuesta que deben darse por parte del Estado de Guatemala a las personas que viajan en la caravana.

Por su parte, Otto Rivera, secretario de la Coordinadora Institucional de Promoción por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (Ciprodeni) les dio la bienvenida a los vecinos hondureños por medio de un comunicado e indicó que esta es otra de las muchas expresiones sociales que se dan en la región de las necesidades que tienen las familias.

Asimismo, demandaron y exigieron al Gobierno respetar la integridad de las personas y no interrumpir su movilidad, porque consideran que migrar es un derecho y no un crimen.

Wolke agregó que no han tenido ningún reporte negativo de los delegados de Derechos Humanos de los distintos lugares donde  han pernoctado integrantes de la caravana, pero recordaron que estarán monitoreando cualquier denuncia que se pueda dar por alguna anomalía.

“La violencia económica, ejercida a partir de condiciones estructurales de desigualdad, continúa siendo uno de los móviles principales para la migración forzada” agrega la revista.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img