Nuevos huérfanos de las políticas migratorias antisociales

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Por Pbro. Mauro Verzeletti, cs
Director de la Casa del Migrante de Guatemala y El Salvador
[email protected]

Las recientes medidas migratorias impulsadas por Estados Unidos y aceptadas por México, han transformado los derechos humanos en mercancía negociable, configurándose oficialmente en la nueva modalidad de trata de personas. Los negocios entre Estados antidemocráticos e inhumanos, afectan directamente al derecho a migrar, donde se establece literal oposición al desarrollo humano integral, más allá de las fronteras. Las políticas antiinmigrantes están destruyendo el sentido de la fraternidad social universal en el mundo de las migraciones; fomentando un ambiente de desconfianza, odio y hostilidad hacia la población en movilidad. Lo más triste es el escándalo que se genera a partir de la militarización de las fronteras; ocurren muertes, redadas, detenciones irregulares y deportaciones masivas sin el verdadero debido proceso. Es inconcebible que los Estados trabajen de manos dadas para promover leyes opresoras en contra de los migrantes y refugiados. Infelizmente, muchos Estados no quieren enemistarse de las políticas de los países poderosos, lo peor es que transforman las personas en moneda de cambio para satisfacer intereses egoístas del mercado neoliberal.

La primera tarea de los Estados democráticos soberanos, si todavía existen en esta era globalizada, deberían realizar un gesto profético; oponerse rotundamente a la opresión ejercida en contra de los ciudadanos del mundo. Yo diría: lo primero, condenar actitudes de gobiernos que califican a los migrantes de terroristas/delincuentes; lo segundo, se requieren acciones determinadas y concretas de los Estados de origen y tránsito, no discursitos mediáticos hipócritas.

La pregunta del millón, ¿Cuántos gobiernos del mundo profesan algún tipo de credo religioso? ¡TODOS! Sin embargo, fabrican políticas escandalosas que van en contra del Reino de Dios universal anunciado por Jesús, que es el amor hacia el prójimo; yo era migrante y ustedes me recibieron, Mt.25. La utopía del Reino de Dios no tiene fronteras, porque derrumba muros construidos por gobiernos inescrupulosos hacia los migrantes y refugiados. El Dios de la vida fabrica puentes de justicia sin fronteras, un verdadero hogar-patria-mundo para migrantes y refugiados. Dentro del Reino sin fronteras están, en primer lugar, los olvidados inocentes víctimas del sistema injusto, los que son sensibles a los nuevos huérfanos de las políticas migratorias hipócritas del gobierno de Donald Trump, aceptadas por Manuel López Obrador y los mandatarios del Norte de Centroamérica que guardan silencio absoluto; aceptando pasivamente leyes asesinas que privan de libertad a millones de niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres. Ojalá, que llegue el día tan soñado, donde las políticas de Estado sean equitativas y justas; así no habrán más migrantes abandonados, familias separadas, desaparecidos y ahogados por las políticas migratorias antisociales.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img