POR DOUGLAS GÁMEZ
[email protected]
Desde Washington hasta Nicaragua, Guatemala, México, Venezuela, Honduras, en otros países, se ha visibilizado en los últimos años una creciente oposición de los gobernantes al trabajo periodístico, algunos de ellos abiertamente han expresado su animadversión por la labor informativa o con sus acciones han tratado de coartar una libertad fundamental para cualquier democracia.
Estas expresiones, acciones u omisiones son una evidencia del importante papel que está jugando la Prensa en los tiempos actuales, marcados por nacionalismos, el extremismo, la xenofobia y el odio.
“Las ideologías” son distintas y los tipos de Gobierno en América Latina igual, pero el malestar por el actuar de la Prensa es el mismo.
La Prensa y los periodistas no están al servicio o para decirle a los gobernantes lo que desean escuchar, si esa la concepción que tienen de este gremio, están pensando en comunicadores sociales o cualquier otra cosa menos en el periodismo.
La Prensa se ha convertido en estos años y frente a una realidad bastante compleja, en un importante eslabón entre el abuso de quienes tienen el poder y la ciudadanía.
En Guatemala, puedo dar fe de La Hora y La Hora Voz del Migrante, un magnifico grupo de periodistas que han jugado un papel importante y profesional para llevar a la ciudadanía guatemalteca los hechos, nada más.
No somos creadores de hechos, únicamente los exponemos y si ese es el malestar de muchos, lo ideal es que revisen la realidad y traten de cambiarla.
Somos necesarios, odiados probablemente, pero el rol del periodismo y la profesión es fundamental para que nuestras democracias continúen desarrollándose, para evitar los abusos de los gobernantes, para denunciar las cosas que están mal y cuando están bien también somos quienes lo diremos.
El periódico Washington Post pagó un anuncio que fue transmitido en la final del Super Bowl el pasado domingo y el cual creo enmarca con un par de frases nuestro rol frente a la realidad actual llena de tantas complejidades y elementos que podrían hacerle daño a los ciudadanos.
“Estar informados nos empodera, estar informados nos ayuda a decidir, estar informados nos mantiene libres”, señala el anuncio que cierra con el slogan oficial del periódico propiedad de Jeff Bezos, “La democracia muere en la oscuridad”.
Guatemala aún no podemos decir que tenga una democracia, entonces el riesgo es mayor, la entrega y el compromiso de nosotros por ende debe ir más allá. Muchos dicen “es que ustedes no aportan”, aportamos con nuestro trabajo y a pesar de las voces, muchas veces subidas de tono, que solo quieren el silencio que apruebe sus malos actos, continuaremos porque es el mayor bien que le podemos dar a una nación: Los hechos.