POR REDACCIÓN LA HORA
[email protected]
Raúl Ortiz dejó Honduras a sus cinco años debido a que fue secuestrado. Estados Unidos se ha convertido en un refugio para el menor que desde pequeño fue víctima de la violencia que azota al país y por la cual miles de connacionales han migrado. Sin embargo, ahora ese abrigo peligra debido a las nuevas políticas migratorias que pretende implementar el presidente Donald Trump, a quien el pequeño, que ahora tiene ocho años, dirigió una carta esperando tocar su corazón.
El niño viajó desde Illinois hasta Washington para entregar su misiva, en la cual relata al mandatario que sus padres lo enviaron a Estados Unidos debido a su secuestro, cometido “por personas malas que se llevan a los niños lejos de sus padres por dinero”.
“Mi presidente favorito fue Abraham Lincoln, quien liberó a los esclavos y pienso, tengo fe, que usted presidente Trump puede hacer lo mismo y le de la libertad a los refugiados centroamericanos, como yo”, se lee en la carta, que aún no se conoce si ha sido entregada a Trump.
El escrito sí tuvo resonancia en el Capitolio, donde la representante de Ilinois, Brad Schneider, la mencionó señalando que no se puede dar la espalda a este tipo de casos.
La petición escrita de Raúl llegó a Washington a propósito del Día del Refugiado, en la semana en la que la Cámara de Representantes debatió una ley propuesta republicana para restringir la cantidad de personas que pueden ser abrigadas por Estados Unidos a 50 mil por cada año.
El país norteamericano autoriza la condición de refugiado o asilado para aquellas personas que hayan sido o que tienen temor de ser víctimas de persecución por razones de raza, religión, nacionalidad, género o membresía a algún partido político o ideológico. La determinación de esa condición es responsabilidad del Departamento de Estado de los Estados Unidos y, en última instancia, del Departamento de Seguridad Nacional.
Raúl ruega al presidente Trump que dé libertad y justicia a todos los refugiados como él, quienes se vieron forzados a dejar su país.
El 20 de junio decenas de activistas protestaron frente a la Casa Blanca contra las políticas migratorias del presidente Trump.
Los manifestantes expresaron su solidaridad con las personas que buscan asilo en Estados Unidos, destacaron su importancia y sus contribuciones al país, y pidieron apoyo del Gobierno.
[recuadro]
Día Mundial de los Refugiados
La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió en el año 2001, establecer el 20 de junio Día Mundial de los Refugiados.
De acuerdo con el organismo internacional alrededor de 65.6 millones de personas que se encuentran en situación de asilo en todo el mundo, debido a la violencia obliga a miles de familias a abandonar sus hogares para salvar sus vidas.
El Día Mundial del Refugiado es una oportunidad para conmemorar la fuerza, valor y perseverancia de estas personas, además de ser una fecha para demandar a los gobiernos que colaboren y cumplan con su deber en relación a quienes buscan abrigo en sus países.
[/recuadro]
“Mi presidente favorito fue Abraham Lincoln, quien liberó a los esclavos y pienso, tengo fe, que usted presidente Trump puede hacer lo mismo y le de la libertad a los refugiados centroamericanos, como yo”
– Extracto de la carta de Raúl Ortiz al presidente Donald Trump.