Visión:
Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión.
Misión:
Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.
Frente a la Plaza Barrios, en la 9ª avenida y 18 calle de la zona 1 capitalina, se encuentra el Museo del Ferrocarril, un lugar lleno de historia que abrió sus puertas el 8 de enero del 2004, según se detalla en su página web.
El museo exhibe piezas históricas que comprenden material rodante, artículos diversos de uso en el ferrocarril de antaño, fotografías, mobiliario, indumentaria, así como la exposición fotográfica del inventor del ecofiltro José Fernando Mazariegos.
Dentro de los vagones exhibidos destacan el “Guastatoya” que data del año 1896, “Managua” un vagón ejecutivo, así como el “Michatoya” utilizado en el año 1938. De acuerdo a la información del museo, estos tres equipos estaban al servicio de los presidentes y otros Ejecutivos de la International Rail Ways of Central America IRCA y también fue utilizado por los Presidentes de la República de esa época.
La Locomotora a vapor No. 34 representa la primera época de 1880 a 1928. FOTO LA HORA/MARGARITA GIRÓNEn la exposición también se observa el motor de vía No. 514 que pertenece a la segunda época ferroviaria en Guatemala. FOTO LA HORA/MARGARITA GIRÓNEl Centro Cultural cuenta con un Teatro Cerrado y otro abierto, en donde se desarrollan diversas actividades, destacando varios reconocimientos realizados a personalidades del mundo artístico y cultural. FOTO LA HORA/MARGARITA GIRÓNEn el museo también se aprecian carretas de equipajes, cajas fuertes, boletería, telégrafos, teléfonos y mobiliario de la época. FOTO LA HORA/MARGARITA GIRÓNDurante el paseo, los visitantes pueden recorrer los pasillos, ingresar a algunos vagones, así como un museo que cuenta con piezas históricas de la época en que Ferrocarriles de Guatemala (FEGUA), funcionó en el territorio nacional. FOTO LA HORA/MARGARITA GIRÓNEl costo de ingreso al museo es de Q2 por cada adulto y Q1 para los niños. FOTO LA HORA/MARGARITA GIRÓN