El municipio de Ipala y su belleza turística

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

Por Redacción La Hora
[email protected]

Guatemala cuenta con diversos lugares turísticos, Ipala, municipio ubicado en el departamento de Chiquimula en Guatemala, es uno de estos, principalmente por el turismo que genera la laguna de Ipala, conocida como el cuerpo de agua más importante de la región que abastece a las aldeas del lugar.

El nombre del municipio de Ipala se originó del idioma chortí y significa “Asiento de Reyes”, el lugar fue elevado a categoría de municipio en una Asamblea Constituyente de 1825.

El municipio se encuentra localizado en el oriente del país, limita al norte con San José La Arada, al este con Quezaltepeque, Concepción Las Minas y San Jacinto; al sur con Agua Blanca y Santa Catarina Mita de Jutiapa y al oeste con San Luis Jilotepeque y San Manuel Chaparrón de Jalapa.

La fiesta titular es celebrada en el mes de enero en honor a San Idelfonso; entre los atractivos turísticos se encuentra el volcán de Ipala cuyo cráter contiene una laguna, que visitan turistas nacionales y extranjeros.

La laguna es en la actualidad un lugar visitado con frecuencia, se puede llegar a ella por la aldea El Sauce, cruzando hacia aldea El Chagüitón en donde es posible subir a la cima por medio de un sendero. En este último lugar se pueden dejar los vehículos estacionados donde varias personas se encargan de cuidarlos. A la vez ofrecen el alquiler de caballos para que los visitantes puedan llegar a la laguna y obtener así fuentes de ingreso por estos servicios.

Se estima que Ipala es visitado por 25 mil personas al año, cuenta con una extensión de área protegida a su alrededor de especies oriundas del lugar. Para albergar a visitantes nacionales y extranjeros existen algunas opciones como el Ipala Real, Hotel Peña y Hospedaje El Ipalteco, Hotel el Dorado, entre otros.

Para ingresar al cráter del volcán se puede acceder en vehículo y de allí hacer un recorrido de 2 kilómetros a pie. Otro acceso es por la aldea Monterrico en Jutiapa.

El volcán es de rápido ascenso. Al iniciar la caminata y si está despejado se puede observar el volcán de Suchitán, el tercer volcán más alto de oriente y el más vistoso.

¿QUÉ TIPO DE ATRACCIONES SE PUEDEN PRACTICAR?

En la laguna se puede acampar, nadar, caminar y hacer paseos en los alrededores, además de observar fauna y flora terrestre y acuática.

En el Mirador, a un costado del volcán, se pueden apreciar dos vistas, la primera es de la laguna y otra de la planicie al frente del volcán Suchitán.

Tanto el volcán y laguna son parte de un área protegida por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) con el objetivo de conservar los rasgos naturales de la flora y fauna del lugar.

Una de las especies que se puede observar es el venado cola blanca, el cual se encuentra en vías de extinción y que  habita en esta  montaña.

CHIQUIMULA

Es un departamento ubicado en el oriente de Guatemala, conocido como La Perla de Oriente. Su nombre significa en lengua azteca “tierra de pájaros” y es también el más visitado, ya que en el mismo se encuentra la Basílica del Señor de Esquipulas que recibe a cientos de feligreses durante el año.

La economía de Chiquimula está basada en la producción agrícola, siendo sus productos más importantes el maíz, frijol, arroz, papas, café, caña de azúcar, cacao, bananos y tabaco que se han constituido en una explotación especial.

El departamento posee dos volcanes, los de Quetzaltepeque e Ipala que se ubican en los municipios que llevan el mismo nombre.

Este territorio es montañoso y posee numerosos ríos, aunque en la actualidad ya no son tan caudalosos ni tan frecuentes en el paisaje.

Si viaja hacia el volcán de Ipala puede aprovechar otros sitios turísticos que destacan por su belleza, entre los que se encuentra el Balneario de Aguas Termales Jocotán, la Piedra de los Compadres, Cerro de Montecristo, los Baños Termales en el Brasilar, sin olvidar la conocida Ruta Histórica del Peregrino.

RECOMENDACIONES

Los visitantes deben considerar que la zona es muy caliente y árida, por lo que se recomienda llevar pantalones y sombrero, es posible subir con tenis ya que el camino está bien marcado, si desea bañarse en la laguna puede hacerlo.

Se recomienda llevar suficiente agua potable por el calor, fruta y otro tipo de alimentos, además de contar con un botiquín en caso de surgir una emergencia.

DATO INTERESANTE

El volcán Ipala es uno de los pocos colosos del país que tiene una laguna en el cráter.

La laguna va de un color claro a verde en verano y azul intenso en invierno, se estima que tiene una dimensión de unos 600 metros cuadrados en el cráter.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img