Mujeres migrantes rompiendo fronteras

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Por Pbro. Mauro Verzeletti, C. S.
[email protected]
Director de las Casas de Migrante, Guatemala y El Salvador

La histórico éxodo masivo de mujeres de los países de América Central hacia Estados Unidos es un precedente en el cual las migrantes empiezan a romper las fronteras del racismo, de la xenofobia y la discriminación; porque a través del empoderamiento enseñan a los poderosos violadores e idolatras del mercado, que una nueva era de liberación en la vida de las mujeres ha iniciado, principalmente por la determinación en desafiar leyes, políticas antiinmigrantes y fronteras. La caravana se ha desarrollado en el contexto de una sociedad patriarcal, las mujeres han roto paradigmas obsoletos impuestos por un sistema de mercado consumista neoliberal cancerígeno.

Por lo tanto, el éxodo de mujeres debe ser analizado a partir del derecho soberano de las mujeres migrantes y refugiadas, que forjaron un verdadero cambio de paradigma, sepultando una ideología machista hipócrita en los albores del siglo XXI, que todavía tratan las mujeres como seres inferiores, débiles e incapaces. Las mujeres migrantes han enviado un mensaje contundente a los tomadores de decisiones del mundo, sean ellos, empresarios, políticos y distintos sectores de la sociedad. Hoy más que nunca el sistema político neoliberal machista obligatoriamente tiene que escuchar la voz de las mujeres valientes, fuertes, audaces, decididas a superar a los miles de retos para dar un futuro digno a sus hijas e hijos.

En el contexto de la violencia y pobreza las mujeres migrantes han logrado visibilizar que las políticas públicas, no han privilegiado el desarrollo humano e integral de las mujeres. Las mujeres migran para pagar la alimentación, salud y estudio para sus niñas y niños. A su vez, son víctimas de violaciones a sus derechos por los salarios injustos, acosadas y en muchos casos abusadas.

La nueva dinámica migratoria protagonizada recientemente por las mujeres migrantes en caravana ha facilitado el resurgimiento de una nueva modalidad de migraciones, mujeres valientes y fuertes que cargaban a sus hijos e hijas, rompiendo con la tradición de dejarlos con algún pariente para cuidarlos y buscar una vida mejor lejos de su familia. El valor agregado de la nueva forma de migrar es la importancia y la protección de la unidad familiar. Al migrar en familia se pueden evitar muchos traumas o secuelas psicológicas en la vida del niño, niña y adolescente.

A través de las migraciones masivas las mujeres migrantes han superado el tabú de la victimización infantil impuesta por la cultura machista farisaica. El empoderamiento visto desde una perspectiva de género supera todo tipo de situaciones de vulnerabilidad, que las mujeres han sido sometidas a lo largo de la historia. La visibilización de las mujeres migrantes pasa por la restitución de sus derechos humanos fundamentales, integrarlas al desarrollo con programas y políticas integrales, valorando sus cualidades y capacidades humanas.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img