Momentos complicados para migrantes en Kentucky

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Vivian Zamora
Miembro de las Diásporas guatemaltecas en lucha contra la corrupción
[email protected]

En Kentucky la situación está tensa, pese a que muchos de los migrantes tienen que salir diariamente a sus labores y les es difícil permanecer encerrados; otros prefieren no hacerlo o salir solo para lo necesario tras el anuncio de redadas masivas hecho la semana pasada por el presidente, Donald Trump.

La situación para miles de migrantes que habitan en Kentucky se está endureciendo cada vez más.

Muchos migrantes ya están recibiendo cartas en sus buzones domiciliarios en donde les hacen el aviso de parte de migración, que deben de abandonar el país o los vendrán a buscar.

Otros están recibiendo estas cartas en sus buzones que pertenecen a otra persona con orden de deportación y por alguna razón han proporcionado esas direcciones para salvaguardarse, pero están afectando a otros migrantes que no tienen ninguna orden de deportación y estos se ven en la necesidad de mudarse inmediatamente, provocándoles tensión, gastos y más inestabilidad.

El presidente Trump ya había amenazado hace algunas semanas con un operativo para deportar a miles de migrantes y ahora ya se están haciendo efectivas.

Esto afectará a la economía de varias familias que reciben remesas puesto que el impacto financiero, han mejorado sus hogares y condiciones de vida y ahora sus sueños se ven derrumbados.

Mi recomendación es que nos pongamos a disposición de un abogado, ya que ellos logran llegar a un acuerdo de pagos mensuales y así estar bajo una asesoría profesional en caso nos veamos afectados.

Muchos de los migrantes son de Guatemala, México, Honduras y El Salvador.

La problemática que existe con la mayoría de los migrantes guatemaltecos es que hablan un dialecto y poco o nada el español y les es difícil atender sus derechos o la información que se les quiere brindar en caso sea sorprendidos por ICE.

También si son sorprendidos en sus hogares por ICE están en su derecho de no abrir la puerta máxime si no tienen ningún problema de deportación.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img