Misioneros Scalabrinianos celebran su 25 aniversario en Guatemala y Centroamérica

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

La Casa del Migrante, con el acompañamiento de los Misioneros Scalabrinianos en Guatemala, celebró con una Eucaristía y una reunión en mayo recién pasado los 25 años de servicios a favor de poblaciones migrantes.

El director de la Casa del Migrante, el presbítero Mauro Verzeletti, recordó que durante todos estos años los misioneros han vivido momentos muy importantes al lado de la población guatemalteca, sobre todo en el acompañamiento a migrantes.

Por Grecia Ortíz
[email protected]

El presbítero recordó que Casa del Migrante estuvo presente en el fenómeno de la migración que surgió en la emergencia del Huracán Mitch que afectó a varios países de Centroamérica, sin embargo fue en ese entonces que se dio apoyo con la aprobación del Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés), aunque eso no benefició a Guatemala.

Verzeletti explicó que todo este tiempo han observado como los desastres naturales han forzado la migración en Guatemala.

“Como Misioneros de San Carlos Scalibrinianos estamos celebrando 25 años, en los que hemos estado presentes y a partir de ahí hemos asistido a las mayores deportaciones de la historia de la región”, comentó.

A decir del religioso, el aporte a las personas migrantes ha sido importante y ya se han construido tres Casas del Migrante, dos de ellas en Guatemala y ahora una recién inaugurada en El Salvador, con motivo del aniversario.

Su aporte también ha sido de incidencia en el tema, en la elaboración de políticas públicas enfocadas al desarrollo.

“Ahora estamos llevando adelante unos cuatro proyectos de la niñez migrante, con las personas solicitantes de asilo y refugio y también con la inserción laboral que estamos trabajando fuertemente en la región de Centroamérica”, explicó.

LA HOSPITALIDAD DE LA CASA DEL MIGRANTE

En ese sentido, Verzeletti comentó que desde el 11 de septiembre de 2001 han sido varias las deportaciones que se han originado y repetido en administraciones de los presidentes George Bush, Barack Obama y ahora con la política antiinmigrante de Donald Trump.

Asimismo, destacó que en los últimos años se han percatado que el racismo y xenofobia se han incrementado.

Fue en 1985 cuando los Misioneros de San Carlos Scalabrinianos empezaron con la primera Casa del Migrante en México y posteriormente el apoyo llegó hasta Guatemala.

La Casa del Migrante es una institución de la Iglesia Católica que está a cargo de los misioneros de San Carlos Scalabrinianos, cuyo carisma es el acompañamiento a los migrantes.

La celebración del aniversario de la Casa del Migrante inició con una Eucaristía ofrecida en la Catedral Metropolitana, por sus 25 años de presencia en Guatemala y Centroamérica, el mismo se realizó el pasado 27 de mayo.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img