Por Gilberto Escobar
[email protected]
Organización quetzalteca promueve prácticas de gobernanza local y participación con gobiernos locales para reducir el flujo migratorio en el occidente del país.
Informes de la Dirección General de Migración de enero a junio del año en curso, demuestran que los departamentos con más índices de retornados son Quiché, Huehuetenango, Quetzaltenango y San Marcos, para ello la Organización ADI QANIL, impulsa procesos de formación de líderes y de sensibilizar sobre la situación de los migrantes
La asociación nace con la idea de ayudar al sector juvenil ya que son los más vulnerables socialmente, estamos coordinando con gobiernos locales para fortalecer la gobernanza. El objetivo de nuestros programas es que los jóvenes participen en espacios de toma de decisión y sean buenos líderes, menciona Ordóñez, directora de la organización
Para este año se trabajó un diplomado con jóvenes líderes del INVO, de Xela, el INMAC, de Huehuetenango y el INMO en San Marcos, con un grupo de 130 jóvenes. Esta iniciativa fue con el apoyo financiero de la Fundación Interamericana, quienes apoyan a más de treinta organizaciones que impulsan el fortalecimiento de la gobernanza local y proyectos productivos en Guatemala.
El resultado de las capacitaciones fue darles a conocer temas como migración e incidencia, se trataron temas sobre la realidad de los migrantes a la hora de viajar, conocer sus derechos, la creación de tres planes de participación, los cuales incluyen acciones con gobiernos locales.
Mario Antonio López del departamento de San Marcos menciona que la pregunta que se hizo antes de iniciar a participar en el diplomado fue el de migrar o no migrar; mi hermano está en Estados Unidos: “yo a inicios de este año me quería ir, pero escuchando las capacitaciones he decidido terminar mis estudios”.
EL APOYO DEL CUNOC
El diplomado lo avaló el Centro Universitario de Occidente, con el objetivo de apoyar las distintas capacitaciones de organizaciones sociales, concluye Ordóñez.
Hay una necesidad de involucrar a la juventud en espacios de oportunidades laborales, menciona Lorenzo Chuc, miembro de QANIL.
GUATE TE INCLUYE, PROGRAMA PARA DEPORTADOS
ARG, es una asociación que dedica su trabajo a la población retornada y está coordinando acciones con el programa Guate te incluye.
Guate te incluye nace hace un año por iniciativa de la Viceministra del Ministerio de Relaciones Exteriores, este programa es un proyecto multisectorial con 23 organizaciones gubernamentales, empresas privadas y ONG.
Este programa es para los retornados sobre sensibilizar la estigmatización del proceso del retorno, menciona Lesbya Espinal, quien es parte de la organización de retornados de Guatemala.
Como parte del programa hasta el momento se han apoyado a 262 retornados en el ámbito laboral y once emprendimientos, menciona Espinal, quien comenta que el Proyecto también está siendo promocionado en El Salvador y Honduras.
Este programa es financiado por Fundación AVINA, CITIES ALLIANCE, el 16 de octubre del presente año se realizó una actividad para dar a conocer el programa Guate te incluye en Xela, concluye Espinal.