Migrantes perciben mayor equilibrio en el Congreso de EE. UU.

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Por Grecia Ortíz
[email protected]

El pasado 6 de noviembre se realizaron en Estados Unidos, las elecciones de “Medio Término” en las que se eligieron a gobernadores, congresistas, senadores y otras autoridades.

El resultado fue un Congreso integrado por una mayoría de Demócratas y un Senado dominado por el partido Republicano, en ese sentido y con el panorama que se ha percibido, migrantes entrevistados por La Hora Voz del Migrante, explicaron que ahora esperan propuestas que vengan a contrarrestar las peticiones del presidente Donald Trump y además se pueda fiscalizar a funcionarios.

Según la agencia de noticias internacional AP, de Nueva York a Nuevo México, los ciudadanos en una serie de estados pueden esperar un giro a la izquierda en materia de cobertura de salud, control de armas, fondos para la educación pública y legalización de la marihuana lúdica a medida que los demócratas que ganaron el poder o lo acrecentaron en las elecciones de mitad de mandato buscan dejar su impronta.

Aunque resulta mayor el número de estados donde los republicanos siguen en el poder, los demócratas casi duplicaron los lugares donde tendrán tanto el Ejecutivo como las dos cámaras del Legislativo estatal.

También incursionaron con éxito en baluartes republicanos, lo que obligará a los legisladores que han reducido impuestos y limitado el poder de los sindicatos a afrontar la nueva realidad de un gobernador demócrata.

Los demócratas en total, obtuvieron bancas en 62 de 99 cámaras estatales, según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales (Nebraska es el único estado con una legislatura unicameral y apartidista), también sumaron siete gobernaciones nuevas, refiere el artículo de AP.

SEGÚN VILLASEÑOR, AHORA SE PERCIBE UN MAYOR EQUILIBRIO EN EL CONGRESO

Desde el estado de California, el guatemalteco Julio Villaseñor opinó que se esperaban resultados distintos a los que se obtuvieron, porque en realidad pensaban que por mayoría el partido demócrata también dominaría el Senado, sin embargo, eso no ocurrió.

“Una Cámara completa a la otra, pero es la Cámara Baja la que tiene el poder del pueblo, como quien dice con los 435 congresistas y quiera que no a la vez ahora con el control pues lógicamente va a tener que bajarle un poco la retórica antiinmigrante el Presidente porque ahora no tiene el poder total como si lo tuvo en estos dos años pasados”, refirió.

Para tener una idea, el entrevistado dijo que habría que ver cómo aun con ese control de las dos cámaras no logró pasar con leyes importantes durante dos años y ahora con un Congreso dividido tampoco se le puede augurar un futuro distinto al que ya se vio, “será un futuro mucho más complicado”.

En la Cámara Baja es que se aprueban los presupuestos Federales por lo tanto, si el presidente Donald Trump insiste en recursos para el muro que planea implementar tendrá que recurrir a una aprobación que ahora parece imposible.

“En nuestra comunidad migrante no podemos esperar que porque tenemos nuestra Cámara Baja Demócrata vamos a esperar resultados favorables porque repito, estos congresistas necesitan de los senadores y de la firma del Presidente para poder pasar cualquier ley”, expresó.

Lo que ahora se espera, es que todo ocurra con mayor lentitud, opinó Villaseñor, pues todo lo que se busque aprobar tiene que suceder con negociación.

Tras las elecciones, Villaseñor indicó que los migrantes ahora se sienten en un ambiente distinto como de mayor tranquilidad porque saben que el Presidente no tendrá el control total, “esperamos que este Congreso resuelva muchas cosas, además de la Caravana”.

TEMA MIGRATORIO DEPENDERÁ DEL CONGRESO

En Washington el migrante salvadoreño Nelsy Umanzor, explicó que por ahora todo se mantiene con un “veremos”, porque los republicanos, el partido del Presidente aún tiene control.

Sobre un posible cambio en cuanto al tema migratorio, Umanzor agregó que al final todo vendrá a depender del nuevo Congreso.

EL TEMOR SIEMPRE ESTÁ PRESENTE

El temor del migrante a decir del guatemalteco Carlos Ramírez, siempre está presente, porque al final esa mayoría de republicanos en el Senado resulta preocupante.

“Ellos –Republicanos-, están en contra de la inmigración latina que nos ven de otro color, ese sería el temor que ellos sigan con mayoría en el Senado, pero tenemos como ventaja la mayoría de Congresistas demócratas, pues eso ya dice mucho porque se podrá fiscalizar cualquier movimiento que hagan los republicanos, por decirlo así se acaba el monopolio”, apuntó.

Sin embargo, Ramírez sí cree que la situación ahora cambia porque se dividió el Congreso de manera equitativa, porque en años anteriores el Congreso no permitía que se fiscalizara a funcionarios.

[recuadro]TRUMP DESATA HISTÓRICA PARTICIPACIÓN EN ELECCIÓN INTERMEDIA

El presidente Donald Trump ha provocado enojo, adoración, temor y todo tipo de emociones. Y también generó una participación electoral histórica.

Con el conteo de votos aún en curso, unos 113 millones de estadounidenses sufragaron en los primeros comicios a nivel nacional de la Presidencia de Trump. La cifra representa un sorprendente aumento de 30 millones de electores en comparación con los que votaron en los comicios de medio mandato de 2014.

Es además el mayor total de sufragios para una elección no presidencial en la historia de Estados Unidos y el mayor índice de participación del electorado en unos comicios de mitad de período en medio siglo.

La ola azul demócrata fue real. Pero también lo fue el correspondiente incremento en el entusiasmo republicano, el cual permitió que el partido del Presidente contrarrestara la nueva mayoría demócrata en la Cámara de Representantes con triunfos importantes en contiendas clave para el Senado y los gobiernos estatales esta semana.
*Con información de “AP”.

[/recuadro]

“En nuestra comunidad migrante no podemos esperar que porque tenemos nuestra Cámara Baja Demócrata vamos a esperar resultados favorables porque repito, estos congresistas necesitan de los senadores y de la firma del Presidente para poder pasar cualquier ley”.
JULIO VILLASEÑOR
“Ellos –Republicanos-, están en contra de la inmigración latina que nos ven de otro color, ese sería el temor que ellos sigan con mayoría en el Senado, pero tenemos como ventaja la mayoría de Congresistas demócratas, pues eso ya dice mucho porque se podrá fiscalizar cualquier movimiento que hagan los republicanos, por decirlo así se acaba el monopolio”.
CARLOS RAMÍREZ

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img