POR DOUGLAS GÁMEZ
[email protected]
Para Guatemala, el 2019 será sin duda un año crucial por varias cosas que estarán aconteciendo, pero probablemente la más importante a nivel político son las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), ya afrontó su primera prueba y tuvo que reorientar la estrategia en cuanto al voto en el extranjero, no me atrevería a calificarlo como un revés, pero sin duda es algo que nos debe empujar a hacer lo posible para que ese derecho se haga efectivo.
Los migrantes componen una importante fuerza laboral y una considerable generación de recursos para un país que cada vez se ve más comprometido frente a sus condiciones y realidades. Entonces, es impostergable que su voz sea escuchada mediante las urnas.
Lo importante es que el TSE rectificó y busca ahora nuevas estrategias, esperamos que funcionen y se hagan los correctivos necesarios para que el voto en el extranjero no se aplace cuatro años más, lo cual sería preocupante.
Las condiciones están haciendo a los guatemaltecos irse en busca de mejores oportunidades para ellos y sus familias, es cierto que los problemas y acciones a emprender para cambiar esa realidad son bastantes y titánicos, pero una de ellas, es sin duda darles acceso a la elección de las autoridades que dirigirán el rumbo del país.
Se viene un reto complejo para el TSE, porque además de simplificar el proceso se debe incentivar a los migrantes a empadronarse y que sean parte de las elecciones.
Si algo debe marcar la pauta en las siguientes elecciones son los migrantes, porque ellos tienen una visión interesante y completa de lo que se necesita y el derecho a elegir no lo ha perdido, al contrario son personas valiosas y que necesitamos que participen en esos momentos cruciales para la política y el país.
Es importante también que entre la comunidad migrante se corra la voz, ayuden a los compatriotas a completar el primer paso que es el empadronamiento o si ya lo están, ser activos en el proceso.
Habrá muchos temas y aspectos a debatir en cuanto al proceso electoral y se tendrán que realizar, pero lo primero es lograr que la comunidad migrante que sostiene al país se empadrone y entonces afronte todo lo que conllevarán las elecciones generales en un momento sumamente complicado y determinante para la historia del país.