Migrantes conmemoran con fe al Señor de Esquipulas

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Por Margarita Girón
[email protected]

Cada 15 de enero, miles de guatemaltecos participan de una conmemoración religiosa que por cientos de años ha acompañado al pueblo católico guatemalteco. Conmemorar al Señor de Esquipulas o Cristo Negro de Esquipulas, es una de las tradiciones que los chapines viven con gran fervor sin importar la distancia.

Foto. Leonel Arenas

Miembros de la comunidad guatemalteca en Connecticut, compartieron con la Hora Voz del Migrante, lo que significa para ellos esta tradición, aun estando fuera de Guatemala.

Liturgias, convivencias que incluyen presentaciones culturales con trajes típicos y el fervor de la fe católica, acompañan a los connacionales durante la conmemoración del día del Señor de Esquipulas.

Gloria de León quien migró desde Cuyotenango, Mazatenango indicó que en ese municipio comparten la conmemoración del Señor de Esquipulas ya que el Cristo Negro es Patrón de Cuyotenango. “Siempre recuerdo mis raíces y mi cultura”, dijo.

Liliana López, originaria de Chichicastenango, indicó que muchos guatemaltecos han tenido que migrar para tener un mejor futuro; sin embargo, a pesar de la distancia, cada año crece la Hermandad del Señor de Esquipulas para quienes se encuentran fuera del país.

“Poder conmemorar estas fechas estando fuera de Guatemala significa para mí volver por un momentito en Guatemala, recibiendo la bendición de nuestro Cristo de Esquipulas”, manifestó.

Por su parte Ruperto Morales, originario de Santa Lucía Cotzumalguapa Escuintla, quien además forma parte de la Hermandad del Señor de Esquipulas en Sport Chester dijo que llevar esta conmemoración fuera de Guatemala ha abierto la puerta a fieles de otros países. “Estamos sacando esta tradición de fe, fuera de nuestras fronteras”, destacó Morales.

Foto. Leonel Arenas

Claudia Santizo, una guatemalteca originaria de la Ciudad Capital expresó “Me siento muy honrada y vine a colaborar feliz con esta actividad, es importante llevar esta tradición y transmitir a otras generaciones estas conmemoraciones”. La guatemalteca volvió a Guatemala luego de 24 años para pasar las fiestas con su familia.

Brenda García, de San José la Máquina, manifestó que siente fe por el Señor de Esquipulas ya que le ha concedido varios milagros, García manifestó que se siente agradecida de poder conmemorar este día en Estados Unidos.

En la convivencia organizada por la comunidad hispana de San Juan Bosco en Port Chester además de la misa, los chapines compartieron platillos típicos y su fe por el Señor de Esquipulas. “Bello Cristo Redentor, bendice a tu pueblo en el exterior”, es la plegaria emitida por los chapines fieles al Señor de Esquipulas.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img