Por Grecia Ortíz
[email protected]
Migrantes guatemaltecos originarios de Santa Catarina Mita, Jutiapa, se reunirán el sábado 3 de junio, en Spring Valley para realizar una cena y una rifa, entre otras actividades cuyos fondos serán destinados a obras sociales. Además, se desarrollarán charlas informativas con temas de interés para la comunidad.
De acuerdo con Mynor Aguirre, integrante de la Asociación de Migrantes Catarinecos y de la Asociación Primaveral, el evento se llevará a cabo el sábado 3 de junio a las 14:00 horas, en 250 North Pasack RD Spring Valley, lugar en donde se considera hay una mayor concentración de migrantes de esa región, comparado con Washington, Maryland y Virginia.
El encuentro servirá para reencontrar a la comunidad. Además, se realizará una cena con la que se busca recaudar fondos y habrá rifas con premios. Lo reunido durante ese día será a beneficio de obras sociales para Santa Catarina Mita Jutiapa, entre otras aldeas.
En la reunión también se brindará información de orientación para migrantes para que conozcan sus derechos y las leyes que deben cumplir.
“También aprovechamos para que cuando se reúna nuestra gente se pueda dar esa información básica que a veces los consulados no llevan hasta estos lugares, o si llegan es una vez al año. Entonces, creo que es importante estar más cerca de la comunidad. Y a través de una cena, se contribuye en los proyectos y se les da la información básica”, refirió Aguirre.
Al evento de este año se espera que llegue un estimado de 150 o 200 personas. Esta es la segunda ocasión en que se celebra, siempre con el propósito de crear unión y de conversar sobre los proyectos de la comunidad.
El reunirse de nuevo para los migrantes significa también una oportunidad de conocerse de nuevo, aseguró Aguirre, porque permite generar convivencia.
“Muchos, aunque seamos del mismo lugar, de diferentes generaciones, uno tal vez no conocía a la persona, entonces esa es la intención de volver a conocer nuevamente a los paisanos y que este tipo de actividades que se hacen más frecuentes para estar siempre activos”, dijo.
Según Aguirre, en las charlas informativas, hablarán de los derechos migrantes que se tienen en caso lleguen a buscarlos por un proceso de deportación y que muchas veces por la falta de información pueden llegar a suceder.
Se tratará de llevar información útil y de términos generales, que en ocasiones no son abordados por los consulados. La intención siempre ha sido evaluar las posibilidades de apoyo a la comunidad, porque a pesar que hay muchos recursos existe falta de información.
CONVERSARÁN SOBRE PROPUESTA
En la reunión, Aguirre espera mostrar al resto de personas un proyecto que consiste en la creación de una despensa comunitaria, de modo que las personas migrantes que están en Estados Unidos puedan hacer sus aportes no solo enviando remesas, sino depositando a una cuenta destinada exclusivamente a la compra de víveres a beneficio de sus familiares guatemaltecos.
El proyecto se espera inaugurar en los próximos dos meses y esperan contar el apoyo de las empresas encargadas de remesas. Las despensas también podrían servir de apoyo para personas de bajos ingresos.
“Más que eso queremos que se inicie un proyecto sostenible, por lo menos darle un empleo a dos personas que mantengan este centro de distribución y que a la vez se les facilite a los migrantes que están aquí poder aportar a las familias”, señaló.
Esta propuesta surgió desde la Asociación de Migrantes Catarinecos, con el apoyo de la Asociación Primaveral. La respuesta al proyecto ha sido positiva, a decir de Aguirre.
“También aprovechamos para que cuando se reúna nuestra gente se pueda dar esa información básica que a veces los consulados no llevan hasta estos lugares, o si llegan es una vez al año. Entonces, creo que es importante, es estar más cerca de la comunidad. Y a través de una cena, se contribuye en los proyectos y se les da la información básica”.
“Muchos, aunque seamos del mismo lugar, de diferentes generaciones, uno tal vez no conocía a la persona, entonces esa es la intención de volver a conocer nuevamente a los paisanos y que este tipo de actividades que se hacen más frecuentes para estar siempre activos”.
MYNOR AGUIRRE