Migrantes, caravana y retrospectiva

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Pbro. Mauro Verzeletti, C. S.
Director de la Casa del Migrante de Guatemala y El Salvador
[email protected]

Un año más de vivencias históricas inolvidables por la magna caravana de miles de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres y hombres; soñadores, valientes, caminando en búsqueda de un amanecer de dignidad. En el horizonte de la caravana apareció el muro de las políticas hipócritas, despiadadas haciendo trizas de los grandes anhelos de un pueblo en camino. A un paso de la tierra avistada la monstruosa frontera de militares, armas y alambres de púa, INTENTAN poner fin la utopía milenaria de los constructores de naciones.

La globalización económica de mercado impuesta por aquellos que controlan las riquezas está destruyendo el tejido social de forma galopante y aumentando la exclusión social. Vivimos en un mundo de divisiones, asimetrías e injusticias entre personas, países, regiones y culturas. La caravana ha planteado la necesidad de destruir las fronteras que dividen los de dentro y los de fuera, los ciudadanos ricos y los pobres golpeados por la pobreza y violencia. Urge buscar alternativas a la tiranía económica de mercado neoliberal, que a diario asesina miles de personas.

En un contexto mundial de crisis de ingobernabilidad de las migraciones, indudablemente los jefes de Estado, tienen la gigantesca tarea de cambiar radicalmente las relaciones nacionales, regionales e internacionales en vista de la construcción de la ciudadanía universal, para el cumplimiento de los derechos inherentes de la población migrante y refugiada.

Las migraciones masivas deben de recibir un tratamiento integral para el cumplimiento de los derechos civiles. Los controles fronterizos modernos, implementados por los Estados, permiten violaciones sistemáticas como muertes, secuestros, desapariciones, extorsiones y trata de personas, principalmente de los que buscan protección internacional. Las leyes antiinmigrantes destruyen la soberanía del templo sagrado, donde habita la esperanza y el sueño de cada migrante. Así mismo, los Estados se encuentran en un grave pecado social por no rendir cuentas de abusos perpetrados en contra de los migrantes y refugiados.

La dignidad de los migrantes ha sido robada, es necesaria la pronta restitución para que puedan desarrollarse integralmente. Aquí quiero retomar las hermosas palabras del Papa Francisco dirigidas a los trabajadores en Roma, deben de “mostrar al mundo lo que ustedes bien conocen: la conexión entre las tres “T”: tierra, techo y trabajo. No queremos un sistema de desarrollo económico que fomente gente desempleada, ni sin techo, ni desterrada. Los frutos de la tierra son para todos, y deben de llegar a la mesa de todos de forma justa”.

¡Migrar es un derecho inviolable! Con la brújula de los Pactos Globales, los Estados contraen el compromiso de salir del muro de la indiferencia, para construir puentes de solidaridad, justicia y fraternidad. Les deseo Feliz Año Nuevo y Próspero 2019, con Derechos Humanos sin fronteras.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img