Migrante ratifica denuncia contra FCN ante el TSE

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

POR DOUGLAS GÁMEZ
[email protected]

El líder migrante Guillermo Castillo ratificó en días pasados ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) una denuncia contra el partido FCN-Nación y varios de sus integrantes y colaboradores, afirmando que durante la campaña electoral de 2015, integrantes de la comunidad migrante en Estados Unidos dieron aportes financieros y en especie a esa agrupación, los cuales no fueron reportados ante la autoridad electoral.

Castillo, quien colaboró con el proceso electoral de ese partido político en Estados Unidos en 2015, detalló una serie de anomalías que a su consideración representarían la comisión del delito de financiamiento electoral ilícito en su modalidad de no registrado.

El migrante señaló en su denuncia a Marvin Mérida, excomisionado encargado del tema migrante, así como al entonces secretario general de FCN y candidato presidencial, Jimmy Morales, a su hermano Sammy Morales y la esposa de este, Lilian de Morales, entre otros.

En su declaración, Castillo describió cómo colaboró en la elaboración de planes de gobierno y en acercar a la comunidad migrante con Morales, sin embargo denunció a Mérida como una de las figuras que habría propiciado una serie de anomalías durante la campaña y habló de las consecuencias políticas y compromisos que debió adquirir el ahora mandatario tras esas acciones.

Según el migrante, la agrupación que llevó a Morales a la Presidencia recibió aportes monetarios de la comunidad guatemalteca en Estados Unidos, mientras otros sufragaron gastos del entonces candidato para que tuviera acercamiento con los chapines en distintas ciudades de ese país. Castillo lamentó que no haya certeza si esos aportes financieros o en especie se reportaron al TSE.

Castillo aseguró que con su denuncia busca aportar a la justicia, esclarecer el financiamiento hecho por la comunidad migrante a esa agrupación en las elecciones de 2015 y prevenir a las autoridades electorales de casos similares que podrían registrarse el próximo año.

Además, busca que la agrupación política sea cancelada, un proceso que el partido oficial ya enfrenta a requerimiento del Ministerio Público.

“La verdad de cómo FCN-Nación utilizó un movimiento llamado: “No votamos pero si contamos” para disfrazar, engañar, financiar y manipular al pueblo migrante y pueblo guatemalteco, no quedará oculto”, agregó Castillo sobre las motivaciones de su denuncia.

“La corrupción e impunidad no será tolerada en el espacio migrante pues estamos acostumbrados a que la ley debe cumplirse. De las decisiones, acciones o inacciones del Tribunal Supremo Electoral de Guatemala y Registro de Ciudadanos en relación a FCN-Nación y su actuar en Estados Unidos se determinara si el ente rector abre la puerta en grande para que todos los partidos políticos de Guatemala obtengan financiamiento en especie o dinerario (cash) en Estados Unidos a través de migrantes. Está en juego el prestigio o no del ente rector y la Ley Electoral de Partidos Políticos de Guatemala”, apuntó el migrante.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img