Migraciones y sistema totalitario de mercado

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Pbro. Mauro Verzeletti, cs
Director de la Casa del Migrante de Guatemala y El Salvador
[email protected]

Las dificultades socioeconómicas y políticas que enfrenta la población en actualidad son complejas. Se hace cada vez más difícil buscar soluciones a problemas que son multifacéticos. La relación entre las migraciones y sociedades hospitalarias son un desafío para la agenda política de naciones. Ahora bien, todos los actores sociales y políticos tienen que asumir responsabilidades. La falta de paz y justicia social causan migraciones forzadas. Las migraciones también provocan conflictos en la convivencia pacífica, principalmente cuando se fomentan ideologías conservadoras de corte nazifascistas, que provocan y promueven actitudes discriminatorias, racistas y xenofóbicas.

En la actualidad, vivimos una crisis sistémica causada por el modelo de mercado neoliberal excluyente, que fomenta conflictos armados, violencia, a través de la industria armamentística impulsada por gobiernos ultraconservadores de los países desarrollados y aceptado por gobiernos de derecha del Tercer Mundo; obligando a millones de personas a cruzar fronteras nacionales e internacionales, buscando mejores condiciones para defender la propia vida. Millones de niños, niñas, adolecentes, trabajadores migrantes, mujeres y jóvenes; en caravanas sueñan encontrar paz y desarrollo humano integral. En este sentido, la historia nos revela que las migraciones no pueden ser detenidas por muros construidos a través de las ideologías de mercado neoliberal, como lo quiere Estados Unidos. Y tampoco con políticas migratorias restrictivas, como aquellas implementadas por los países desarrollados en sus fronteras. Mientras las políticas económicas de corte neoliberal siguen manteniendo la población excluida de los beneficios del desarrollo en el mundo, los conflictos sociales y las migraciones seguirán desafiando el capital nacional, mundial y transnacional.

Ante esta situación, nos preguntamos: ¿Por qué las políticas de mercado neoliberal han fracasado? Vivimos en un mundo de grandes facilidades tecnológicas, escuelas para formar personas violentas y destruir vidas; como en el pasado las Escuelas de las Américas para formar militares genocidas. Sin embargo, la paz con justicia social; no está al alcance de los trabajadores migratorios y sus familiares. ¿Qué está pasando? En un mundo de Declaraciones y Pactos Universales, todavía los migrantes viven sin derechos. ¿Por qué a los mercados neoliberales no les interesan los Derechos Humanos? ¿Qué está pasando?, ¿Por qué las personas migrantes no pueden gozar de sus derechos? ¿Por qué en pleno siglo XXI se está cazando niños, niñas y adolescentes que cruzan las fronteras para salvar sus vidas? ¿Acaso la dignidad de los migrantes tiene fronteras? Los Estados podrán seguir imponiendo fronteras políticas, leyes de seguridad y militarizar fronteras; jamás lograran imponer fronteras y muros en los sueños de los migrantes. Entonces, ¿Qué es necesario hacer para construir la paz universal en un mundo globalizado? ¿Qué mundo queremos construir?, ¿Qué sociedad vamos a dejar para las futuras generaciones?

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img