Por Grecia Ortíz
[email protected]
El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), negó que este día arribaron al país migrantes solicitantes de asilo de Honduras y El Salvador, no obstante la información sobre la llegada de los vuelos de deportados con personas de esas nacionalidades ha prevalecido en las últimas semanas, sobre todo por reportes de medios estadounidenses que han cubierto con amplitud el tema.
Fue precisamente Buzzfeed News, el que informó citando documentos del DHS, que para hoy se esperaba la llegada de un vuelo con unos 12 migrantes de nacionalidad hondureña y salvadoreña, acción con la que iniciaría a implementarse el Acuerdo de Cooperación de Asilos (ACA).
No obstante, la expectativa se mantiene, puesto que la vocera del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) Alejandra Mena, aseguró que “por el momento” no se tenía información de retornos de migrantes de otras nacionalidades por vía aérea desde Estados Unidos.
Para esta semana, se tienen programados 10 vuelos de retornados, de los cuales tres ingresarían este martes, dos el miércoles 20, cuatro el jueves y uno el viernes.
El diputado Paul Briere durante una visita al Centro de Deportados, mencionó que también indagó sobre la posibilidad de que se aplique el acuerdo, sin embargo, en Migración le refirieron que existe posibilidad de que empiecen a llegar a partir de diciembre.
Mientras eso sucede, las cifras de deportados por la vía aérea continua con una tendencia al alza en comparativa a lo obtenido en 2018.
FUNCIONARIOS DE DHS HAN HABLADO DE TEMAS CRÍTICOS
La nota de Buzzfeed News, también destacaba que los funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés), estaban discutiendo detalles críticos, entre ellos, la forma en que podrían ser recibidos los solicitantes de asilos, es decir, si tendrían refugio, alimentación, acceso a servicios de orientación y otro tipo de asistencia.
Ese reporte también apuntaba a que los funcionarios guatemaltecos le han dicho a Estados Unidos que el ACNUR no tendría acceso a sus “centros de recepción y programas de asilo”.
En caso de ser recibidos por Guatemala, el albergue del IGM en la zona 5 podría recibir a unas 200 personas.
La semana pasada el Washington Post, también mencionó que el Gobierno de Guatemala, a través del ministro de Gobernación Enrique Degenhart, había propuesto que se recibieran en Petén a los solicitantes de asilo.