POR REDACCIÓN LA HORA/AP
[email protected]
Medios internacionales, en específico la cadena de noticias “CNN” en español y la agencia de noticias “AP”, han realizado recientemente entrevistas con el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Juan Francisco Sandoval, debido a los ataques que se han intensificado en su contra recientemente, así como a la situación relacionada a los detalles que han surgido con respecto al tiempo que tardó el expediente del caso contra Sandra Torres en el despacho de la fiscal general, María Consuelo Porras.
Sandoval también ha respondido a preguntas de medios de comunicación nacionales, entre ellos, este Diario, al cual indicó que continúa trabajando a pesar de sentirse preocupado.
En el programa Conclusiones de “CNN”, con el periodista Fernando del Rincón, Sandoval habló del mecanismo de revisión al caso de la UNE que realizó el despacho de la Fiscal General, así como las denuncias de las que ha sido objeto en los últimos meses y la intensificación de acciones similares después que se develara ese caso en febrero.
En la entrevista indicó que una magistrada se refirió a él como un “inútil” en una red social, sin especificar quién, resaltó las 19 denuncias en su contra y que desde la revelación del caso de la UNE, se han puesto dos denuncias en su contra.
Al ser cuestionado si considera que ahora van por él, recordó que la tendencia es que, sin el comisionado Iván Velásquez en el país, ahora van en contra de su persona; destacó además que escuchó la conferencia de Torres cuando el caso salió a luz y que ella hizo referencia hacia él, cuando la actuación es institucional, “Todas las acciones de persecución penal parten del despacho”, indicó.
“Todas las baterías están dirigidas hacia mí”, puntualizó y refirió que la intención de esto es desestabilizarlos anímicamente en la Fiscalía que dirige o separarlos de los casos que tienen a su cargo.
ENTREVISTA CON “AP”
Hace unos días, la agencia de noticias “AP” publicó una entrevista con el jefe de la FECI, en la que habla acerca de las acciones del presidente Jimmy Morales en contra de la lucha anticorrupción, así como de los riesgos que corre personalmente.
Según Juan Francisco Sandoval, fiscal contra la impunidad que contribuyó a llevar a prisión a tres expresidentes acusados de corrupción, el gobierno de Jimmy Morales ha sido el peor para combatir estos abusos, consigna “AP”.
“Este Gobierno ha sido nefasto, desastroso y una burla para la población en la lucha contra la corrupción”, dijo Sandoval a “The Associated Press”.
Según el fiscal, esta situación es irónica porque Morales llegó a la Presidencia bajo el lema “ni corrupto, ni ladrón”.
Este abogado de 36 años ha dirigido la fiscalía contra la impunidad desde hace diez años y hasta mayo de 2018 trabajó bajo el mando de Thelma Aldana, ex fiscal general que ha sido mundialmente reconocida por su lucha anticorrupción y que hoy pelea por hacerse de una candidatura para las elecciones presidenciales de junio.
La actual Fiscal General de Guatemala es María Consuelo Porras, quien fue elegida por Morales.
Sandoval asegura que el Gobierno ha intentado bloquear a investigadores tanto de la Fiscalía como de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y por tanto su labor se ha visto debilitada, pero a pesar de ello dice que trabaja en al menos cinco casos de alto impacto -cuyos detalles no reveló- que verían la luz antes de septiembre.
Tanto la Fiscalía como la CICIG han señalado a Morales y a dos de sus familiares por corrupción, lo que ha tensado la relación.
Como otros que han encarado los problemas de corrupción en este país, el fiscal -un hombre menudo de lentes y que tiene una voz suave- siente la presión de quien rechaza su trabajo: dice que teme por su integridad y por la de su familia, suele estar rodeado de guardaespaldas y enfrenta 18 denuncias penales que buscan encarcelarlo o separarlo del cargo, todas presentadas por allegados a organizaciones integradas por amigos y familiares de personas vinculadas, acusadas y apresadas por corrupción o por acusaciones al respecto.
La más reciente es la que inició la ex primera dama y actual candidata presidencial Sandra Torres, que acusa a Sandoval de perseguirla políticamente y de violencia de género.
Sandoval la investigó y pidió que se le retirara la inmunidad de la que goza por ser postulante por el delito de financiamiento electoral ilícito, que habría cometido en 2015 cuando intentó llegar a la Presidencia. Sin embargo, Torres fue protegida por la Corte Suprema de Justicia y demandó a Sandoval.
Para el fiscal, que suele ser de bajo perfil y hoy optó por romper el silencio en medio de estas acusaciones, el panorama no pareciera ser alentador a corto plazo y dice que podría empeorar debido a que Morales anunció que no renovaría el mandato de la CICIG, que finaliza el 3 de septiembre.
En cierto sentido, parecería que está un tanto solo en la lucha anticorrupción si se considera que Aldana está actualmente preocupada por la carrera presidencial mientras que Iván Velásquez -comisionado de la CICIG- ya no reside en el país. Sin embargo, dice que continuará trabajando hasta que no se necesiten sus servicios.
“Yo sigo teniendo esperanza de que las cosas van a cambiar”, asegura.
Sandoval lideró investigaciones contra los expresidentes Alfonso Portillo (2000-2004), Álvaro Colom (2008-2012), el general Otto Pérez Molina (2012-2015), todos acusados de actos de corrupción.