Por Juan Carlos Pocasangre
[email protected]
A todo político, trabajador y extrabajador público, empresario y otros. Guatemala les pide conciencia, aprecio y respeto al trabajo de nuestra gente. Responsabilícese de sus actos y devuelva lo que es del pueblo guatemalteco.
No es un secreto que muchos políticos, trabajadores públicos y empresarios en Guatemala llevan más de seis décadas cooptando-saqueando muchos de los recursos que le pertenecen al pueblo y que debido a eso, cada día los guatemaltecos sufren las consecuencias.
Esto está destruyendo a la hermosa república y al pueblo, dejándolos sin alimentación, educación, salud, seguridad, trabajo, economía, dignidad, integridad, y muchos más que no dejan que el pueblo se supere y vivamos mejor.
Este comportamiento de corrupción ya se convirtió en una forma de vivir de los hijos, familiares y amigos del Pacto de Corruptos, donde se dice y se sabe que para construir casas grandes, comprar autos nuevos de buenas marcas, y cada día tener más y más dinero, etc., y obtener todo esto rápidamente se debe ser político o conseguir un puesto de trabajo en el gobierno, el cual solamente se consigue con conexiones.
Para las pocas personas con ética y moral que quieren hacer algo, no existe un sistema que funcione donde reportar casos de corrupción o no llega esa información a toda la población y peor aún por temor a venganzas y sufrir algún acto de amenaza y violencia nunca se reportan. (Los migrantes podemos y queremos reportar muchos de estos casos, ya que afectan nuestros municipios, pero no hay una conexión directa).
Por eso creo que quien llegue, debe tener la visión de crear un programa que informe-eduque a la población, que actos de Corrupción NO son parte de la Cultura Guatemalteca, y que son Actos que cada día destruyen a Guatemala y a los guatemaltecos. Y que sí hay opciones, leyes y apoyo para evitar que sean manipulados, forzados, amenazados a que lo hagan o ayuden a cometer esos actos de Corrupción.
Pensando en la misión, Implementar clases, talleres y presentarlas en todas las Instituciones Educativas, Alcaldías, Agencias/Oficinas Gubernamentales, centros comunitarios, centros deportivos, hospitales, sindicatos, y empresas privadas, con el propósito de informar/educar a toda la Población Guatemalteca, de sus Derechos, Responsabilidades y Consecuencias si cometen actos de Corrupción.
Muchas veces el ser humano comete errores por falta de información, capacitación, estrés, y muchas otras razones emocionales. También por amenazas de trabajo (emocionales, físicas).
Para el Ministerio Público y demás instituciones que tienen la tarea de investigar, arrestar, llevar a tribunales, etc. cada caso de Corrupción eso significa invertir tiempo, presupuesto, cientos de horas de trabajo y cada vez eso atrasa cada caso y demora casos pendientes.
El sentimiento emocional de culpabilidad y arrepentimiento también existe en seres humanos que han cometido delitos o actos de corrupción.
Por lo tanto el Ministerio Público debería proporcionar una opción, oportunidad a personas que desean enmendar sus errores de actos de Corrupción brindándoles la Información necesaria para que estas personas puedan “Arrepentirse y Presentarse” ante el Ministerio Público para hacerse responsable de sus actos y enfrentar las consecuencias.
Es importante que dicho programa tenga los reglamentos legales que se apliquen a la Confesión de Actos de Corrupción y a las Sentencias Correspondientes de acuerdo a la Magnitud de los Hechos. (Reduciendo la sentencia a la que esta persona hubiese sido condenada si no se hubiera presentado voluntariamente).
Ese sería un incentivo emocional para estas personas y la ventaja para el Ministerio Público, de ahorrar tiempo, presupuesto y mucho más.
“Dar a Dios lo que es de Dios y al Pueblo lo que es del Pueblo”, Juan Carlos Pocasangre.