Más de 200 mil guatemaltecos detenidos durante el Año Fiscal 2019

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Por Margarita Girón
[email protected]

El endurecimiento de las políticas migratorias, acuerdos firmados con los Gobiernos del Triángulo Norte, deportaciones expeditas y discursos amenazantes por parte del presidente de EE. UU. Donald Trump, no impidieron que durante el año fiscal estadounidense 2019, que comprende del 01 de octubre de 2018 al 30 de septiembre de 2019, ciudadanos de El Salvador, Honduras y Guatemala intentaran ingresar irregularmente a ese país en busca de oportunidades y las cifras finales de detenciones publicadas hoy por las autoridades lo demuestran.

En total, más de 600 mil migrantes del Triángulo Norte buscaron llegar a Estados Unidos durante esos 12 meses, de los cuales, más de 200 mil eran guatemaltecos.

Mientras que la cifra de detenciones reportadas durante el 2018, fue de 521 mil 090, de los cuales, al menos 115 mil eran de nacionalidad guatemalteca.

Aunque se desconoce cuántos migrantes irregulares sí lograron cruzar y permanecer en territorio estadounidense sin ser detenidos por la patrulla fronteriza, las cifras registradas detonaron lo que el gobierno estadounidense calificó como “crisis migratoria”.

GUATEMALA EN CARAVANA SILENCIOSA; EL MAYOR EXPULSOR DE MIGRANTES

De acuerdo con los datos de la Oficina de Aduanas y Seguridad Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), en 12 meses al menos 264 mil 168 guatemaltecos entre unidades, menores no acompañados y adultos solteros, fueron detenidos por las autoridades fronterizas estadounidenses, colocando a Guatemala como el país del cual más migrantes fueron aprehendidos durante el FY2019.

A Guatemala, le sigue Honduras con 253 mil 795 migrantes que partieron de su país de origen, tanto en caravanas como en los viajes que realizan a través de “coyotes”. Y Aunque en menor cantidad, El Salvador también se encuentra dentro de las estadísticas de CBP con 89 mil 811 migrantes detenidos durante el FY2019.

UNIDADES FAMILIARES SE TRIPLICARON

De acuerdo con los datos, con relación al año fiscal 2018, las cifras de unidades familiares detenidas en frontera se triplicó, pues en ese año la cifra de guatemaltecos llegó a 50 mil 401, mientras que en el 2019 la cifra llegó a 185 mil 233, lo que se traduce en el 70 por ciento del total de las detenciones de guatemaltecos.

Según la CBP, una unidad familiar representa el número de personas, ya sea un niño menor de 18 años, padre o tutor legal, detenidos con un miembro de la familia por la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos, lo que refleja que la cifra de guatemaltecos que migraron podría ser mayor.

DEPORTACIONES

Entre octubre de 2018 y septiembre de 2019, el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), reportó en sus estadísticas que 54 mil 390 guatemaltecos fueron deportados de Estados Unidos, siendo los meses de marzo, abril y mayo, los que reportan un mayor número de deportaciones de connacionales, periodo en el que se agudizó la crisis migratoria en Estados Unidos.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img