Más de 30 mil hondureños deportados en nueve meses

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

Por Douglas Cuevas
[email protected]

Los datos que maneja la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señalan que 35 mil 327 migrantes hondureños han sido deportados de enero a septiembre de este año, una cifra inferior a Guatemala que documenta 45 mil 792 casos y superior a El Salvador con 20 mil 840 deportaciones.

Las cifras señalan que del total de migrantes que fueron deportados, para el caso de Honduras, 20 mil 094 fueron retornados cuando se encontraban en México, mientras que 15 mil 096 ya estaban en suelo de los Estados Unidos; y 137 en otros países.

Del total de adultos, es decir 31 mil 797 personas, el 87 por ciento son hombres, equivalente a 27 mil 854, mientras que en el caso de las mujeres son 3 mil 943, un 12.4 por ciento.

La OIM estima que por cada mujer que es deportada de los Estados Unidos, nueve hombres corren con la misma suerte, mientras que desde México la equivalencia sería que por cada 5 hondureños que son deportados una es mujer.

La tasa en deportaciones de menores de edad es más frecuente en niños que en niñas, con 2 mil 317 casos en varones a comparación de 1 mil 213 deportaciones para las pequeñas hondureñas.

MEJOR ATENCIÓN A LOS RETORNADOS

Hace poco más de un mes la OIM entregó al Centro de Atención al Migrante equipo para que sea apacible el trato que reciben los migrantes hondureños al momento de volver a su país.

Entre el equipo donado se encuentran tres buses nuevos tipo Coaster, con capacidad para movilizar a 30 personas, cuya función será transportar a los deportados hasta las terminales, para que ellos puedan abordar vehículos de destino a sus diferentes regiones.

También fue entregado equipo informático y mobiliario a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional para fortalecer al Observatorio Consular y Migratorio de Honduras para el levantamiento de la Ficha Única para el Migrante.

Los datos que son entregados en dicha ficha sirven para que las autoridades puedan dar el seguimiento respectivo a la reinserción social, laboral y educativa que han tenido las personas migrantes de ese país al momento de ser deportadas.

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img