Luis Arreaga: La CICIG es un eje para nuestros esfuerzos en Guatemala

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

POR DOUGLAS GÁMEZ
[email protected]

Luis Arreaga, nominado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump para ser el próximo embajador de ese país en Guatemala, indicó que la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) será un eje para los esfuerzos conjuntos de esa nación contra la corrupción en el país.

_Guate19_1bLa declaración de Arreaga forma parte de las respuestas ofrecidas el pasado 19 de julio ante el Subcomité de Asuntos del Hemisferio Occidental del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, como parte de su proceso de confirmación para presidir la misión diplomática en Guatemala.

Arreaga mencionó a la CICIG cuando exponía sobre la efectividad de la estrategia de los Estados Unidos en Guatemala y Centroamérica, así como de la continuidad del trabajo con ese ente y organizaciones no gubernamentales, momento en el cual el senador Bob Menéndez le requirió su opinión sobre el ente internacional, tomando en cuenta las presiones a las que es sometida.

“Un sí no calificado. La CICIG es un eje para nuestros esfuerzos en Guatemala”, respondió el diplomático.

“La corrupción sigue siendo la máxima prioridad. Nada puede moverse a menos que los funcionarios corruptos y los miembros del sector privado sean removidos. El sector privado debe estar más comprometido. Aunque hay algunos que están trabajando, necesitamos hacerlos más comprometidos. También necesitamos apoyar la reforma institucional”, añadió Arreaga.

LAS PRIORIDADES

El embajador nominado dijo que la agenda de trabajo del gobierno estadounidense se fundamenta en los compromisos adquiridos entre el vicepresidente Mike Pence y el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, en la reunión que sostuvieron en Miami, Florida hace algunas semanas, Situando la prosperidad, gobernanza y seguridad como sus tres temas centrales.

“Además, atraer la inversión y la protección de los derechos humanos, especialmente la salud y la educación en las tierras altas occidentales. Pero mi principal interés será la protección de los ciudadanos e intereses estadounidenses en Guatemala”.

El diplomático aprovechó los cuestionamientos para dar a conocer parte de su agenda y prioridades de ser confirmado para estar al frente de la Embajada de los Estados Unidos en Guatemala.

“Los principales impulsores de la migración son la seguridad y la falta de oportunidades económicas, tenemos un plan para abordar los problemas de prosperidad para generar empleos, especialmente en las Tierras Altas del Oeste”, explicó.

En ese sentido, mencionó que trabajarán en el aspecto de seguridad, en especial, apoyando la capacitación de la Policía Nacional Civil (PNC), vigilancia comunitaria, participación de organizaciones no gubernamentales en proyectos de prevención de la violencia, entre otros.

“También trabajaré para apoyar los esfuerzos del Presidente Morales para combatir la corrupción. En este esfuerzo, la CICIG es uno de los pilares y seguiré apoyándolo porque ha tenido mucho éxito”, dijo.

En otra parte de la sesión, resaltó la designación de Juan Francisco Solórzano Foppa, al frente de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Durante la sesión Arreaga también fue cuestionado por el senador Marco Rubio.

En la cuenta oficial de la sede diplomática de Estados Unidos en Guatemala, el actual embajador de ese país, Todd Robinson, indicó que le complace el avance en el proceso del Senado para considerar la nominación de Arreaga como futuro embajador de esa nación en Guatemala.

A finales de junio se conoció que el funcionario estadounidense de origen guatemalteco había sido nominado por el gobierno de Trump para suceder a Robinson. Arreaga actualmente es subsecretario de Estado adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley.

Según información del Departamento de Estado, fue embajador en Islandia de 2010 a 2013. También fue encargado de Negocios en la Embajada estadounidense en Panamá y como cónsul general en Vancouver, Canadá. Nació y creció en Guatemala antes de migrar al país norteamericano.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img