Los sueños del migrante en la mochila sagrada

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

Pbro. Mauro Verzeletti, C. S.
Director de la Casa del Migrante de Guatemala y El Salvador
[email protected]

La movilidad humana es un ejemplo claro en donde las personas migrantes buscan un espacio en la “Casa Común”, como lo afirma el Papa Francisco en la Encíclica, Alabado seas, mi Señor sobre la urgencia de proteger y cuidar la naturaleza de forma integral. Hoy, el fenómeno migratorio es global y estructural, como nos recuerda la introducción del documento Erga Migrantes Caritas Christi, del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Migrantes e Itinerantes. Las migraciones son el termómetro para medir las políticas públicas de los Estados y la aplicación de la justicia social. Los migrantes son visibles, sin embargo, invisibilizados porque las restricciones migratorias los obliga a vivir en la clandestinidad.

¿Qué llevan en la mochila los millones de migrantes, refugiados y víctimas de la violencia que recorren las carreteras del mundo y residen fuera de su país de origen? Seguramente, llevan heridas, miedos, tristezas, dolor y sufrimiento por abandonar forzadamente a sus seres queridos y su tierra natal. Sin embargo, llevan lo más importante -fe, esperanza, fuerza de voluntad, tenacidad y sueños. Huyen del fuego del infierno de la pobreza y del abandono, de la opresión y de la explotación, de la guerra y de la extorsión, de la persecución y de la muerte. Con la mochila en la espalda cargan alternativas de vida, buscan justicia y un lugar que los proteja.

En la lucha resisten, en la esperanza caminan, en la mirada del horizonte, sueñan en un nuevo día. Como lo describe el escritor brasileño Euclides da Cunha, “el migrante es ante todo dinámico y fuerte”. En el morral sagrado carga la utopía de la patria grande; deseos, valores culturales, tradiciones religiosas, todo se queda depositado en el mañana desconocido e incierto. Migran porque tienen la vida amenazada. La mochila del sueño sin fronteras tiene como meta reconstruir la dignidad en una nueva patria que les de trabajo y pan.

Es necesario escuchar sus historias, cultivar la memoria personal y colectiva, como lo tratamos de hacer en las Casas del Migrantes. Constituyen lugares de encuentro, de convivencia y de rescate de la propia historia de vida. El objetivo es encontrar motivaciones para seguir adelante, aprender de los fracasos y éxitos. Pueden transformarse en antorchas de nuevos horizontes para la socialización de la nueva utopía sin muros. Sus vidas y sus historias son proféticas y liberadoras, porque se aventuran por caminos inhóspitos, en que no se dejan abatir. Sueño es realidad cuando la verdad y la justicia se besan.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img