Los ríos Lempa, Sapo en El Salvador y el lago de Yojoa de Honduras

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

Por Redacción La Hora
[email protected]

Conocido por ser uno de los ríos más largos de Centroamérica y de El Salvador, el río Lempa, que se alimenta de tres cuencas incluyendo a Guatemala y Honduras, es también uno de los destinos preferidos por turistas que se acercan a sus aguas para capturar las más bellas imágenes.

Otro de los afluentes, el río Sapo, ofrece una diversidad y belleza, que destaca por sus paisajes y lejos de la contaminación.

Mientras el lago de Yojoa, ubicado entre los departamentos de Comayagua, Cortés y Santa Bárbara, es también un lugar de interés para decenas de visitantes en Honduras.

El río Lempa surge entre las montañas volcánicas del municipio de Esquipulas, Chiquimula, en Guatemala, posteriormente ingresa a Honduras y llega hasta El Salvador, para desembocar en el océano Pacífico.

En el afluente existen embalses de las represas que se consideran como lagos artificiales, que han transformado valles y sitios distintos que se han convertido en el hogar de decenas de especies acuáticas y aves.

Uno de estos lugares al que se le conoce como “Cerrón grande” es aceptado por diferentes especies migratorias que han adoptado el sitio como un santuario donde llegan para anidar.

El turismo es uno de los aspectos más importantes de este río, por su belleza y vegetación. Los visitantes gozan del agua, su extensión, la profundidad, de lanchas y también de los aficionados a la fotografía, quienes aprovechan el sitio para capturar imágenes del sitio.

EL RÍO SAPO

Localizado en el municipio de Arambala de Morazán en El Salvador, el río Sapo es uno de los atractivos del país. El lugar es uno de los conocidos por sus artesanías, entre los que se encuentran la jarcia, floristería, confitería, herrería, bordados y otros.

Asimismo, quien visite el lugar puede deleitarse con uno de los múltiples platillos típicos dentro de los que destacan los famosos dulces de panela, frijoles con res, sopa de gallina india del pinol, yuca, ayote en miel y las tortas de pescado.

UNA RESERVA NATURAL ÚNICA

También se pueden encontrar una diversidad de aves, muchas en peligro de extinción, como el rey Zope. Se observan algunas especies de mamíferos como el puma, nutria, coyote, venado, reptiles, peces y algunos anfibios.

Se le considera como una reserva natural única, que ofrece a los visitantes aguas cristalinas de color turquesa, cascadas, pozas, áreas de acampar y una gran variedad de flora y fauna.

El río es uno de los más limpios de El Salvador, ya que no recibe ningún tipo de contaminación y es considerado como un destino ideal para la práctica de ecoturismo como la observación de aves, camping, bici montaña, rappel o barranquismo.

LAGO DE YOJOA EN HONDURAS

El lago tiene una longitud de varios kilómetros y se encuentra ubicado entre los departamentos de Comayagua, Cortés y Santa Bárbara.

El lugar ofrece diversas opciones para pasar varios días en la zona, en el lago de Yojoa hay restaurantes, hoteles con habitaciones típicas del lugar, centros de recreación con piscinas y diversiones acuáticas y zoológicos.

UN RECORRIDO POR EL LUGAR

Yojoa está entre San Pedro Sula y otras grandes ciudades como Comayagua, Siguatepeque, Tegucigalpa, La Paz y la zona sur de Honduras. Muchos de los viajeros que transitan entre estas ciudades suelen hacer un alto en el camino, para disfrutar del pescado frito fresco en sus diversos tamaños, entre otras comidas que ofrecen.

La zona en los alrededores tiene actividades turísticas de diferente interés entre los que destacan los parques nacionales, el Zoológico Joya Grande, Parque Eco-Arqueológico Los Naranjos, Ruinas del Castillo Bogran, Cuevas de Taulabe, Cuevas “El Jute”, Cataratas de Pulhapanzak,  la Central Hidroeléctrica Francisco Morazán, Mina “El Mochito”, entre otras atracciones.

El clima es propicio para la alta cantidad de especies de aves en la zona, es por ello que más del 50 por ciento de las especies de Honduras se pueden apreciar en Yojoa.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img