Los nacimientos son un pilar en la tradición navideña guatemalteca

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

POR REDACCIÓN LA HORA
[email protected]

La elaboración de los nacimientos tuvo su origen en el siglo XIII, en Italia, la práctica fue concebida por San Francisco de Asís y así fue llevada a otros países a través de diferentes frailes de la Orden; con el arribo de los españoles, la tradición llegó a Guatemala y se instauró como una de las tradiciones más representativas de la época navideña.

La creatividad artística de quienes realizan los nacimientos refleja devoción, cultura, fe y dedicación para lograr unas verdaderas “obras de arte” que representan el nacimiento de Jesús en el Portal de Belén. Los diferentes colores de aserrín, el olor a la manzanilla, incienso y pino que adornan las creaciones enmarcan la Navidad de los hogares guatemaltecos.

A continuación te presentamos cuatro nacimientos, tres de ellos elaborados por la familia Gustavo Gómez, tradición que ya cumple 40 años de realizar, y el cuarto el cual expone la Orden de los Hermanos de Belén.

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img