¿Cómo los migrantes de San Diego apoyan la educación en Guatemala?

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

POR DOUGLAS GÁMEZ
[email protected]

Una caja se abre paso entre caminos con obstáculos o pronunciadas cuestas, es una encomienda pero no es igual a la que recibiría cualquier familia; son útiles y mochilas, enviadas por guatemaltecos residentes en San Diego, California para facilitar la educación de la niñez en las comunidades más alejadas del país, con la esperanza de que tengan la oportunidad de una vida diferente.

Los responsables de la iniciativa son los integrantes de la organización FUPEGUA. Su presidente, Edwin A. Villela, menciona que la idea de apoyar la educación en el país surgió porque “ayudar en la educación sería más eficiente que cualquier otra ayuda”.

En ese sentido, Villela explicó que un grupo de connacionales en San Diego empezó a donar mensualmente diferentes aportes económicos para el proyecto. “Entonces pensamos en llegar a los lugares más lejanos que nos dé la fuerza –y- la voluntad de llegar…a donde más nos cueste llegar”, afirmó.

Con el pasar de los años, la organización ha recibido ayuda económica de ciudadanos estadounidenses, así como de otras nacionalidades; también han participado como voluntarios para la entrega de los donativos en Guatemala.

RESULTADOS A LA VISTA

“Yo soy de Chiquimula, ahí empezó todo, ahí hay comunidades alejadas”, recuerda. La propuesta surgió en 2009, en ese entonces Villela ubicó a la escuela con mayores necesidades del departamento del oriente del país, para recaudar fondos y preparar el resto del año la donación que se concretaría en el inicio del ciclo educativo de 2010.

Ese procedimiento se ha mantenido desde esa fecha a la actualidad. Durante el año se recaba información del lugar escogido para apoyar, mismo que es propuesto por los miembros de la organización.

La asociación sostiene acercamientos con las autoridades educativas locales, paralelo a eso con el dinero recaudado compran los materiales didácticos, cuadernos, crayones y mochilas, entre otros útiles.

“Cada año enviamos entre seis a ocho cajas, van una o dos con la dirección que le corresponde, porque vamos a varios lugares ahora. Se coordina a dónde y con quién llegarán otras, hacemos lo posible porque lleguen lo más cerca de las comunidades, porque a veces no hay carretera”, explicó.

El voluntariado empieza meses antes de la entrega de las cajas, algunos se encargan de adquirir los insumos, otros tienen la responsabilidad de empacarlos, así como de transportarlos para su envío el cual debe hacerse en octubre para que estén en Guatemala al inicio del ciclo educativo.

“Hay lugares donde se quedan lejos del área donde tienen que entregarse, cuando es así avisamos a la comunidad que en cierta fecha llegará para que bajen…hay que subir los útiles montaña arriba y eso es lo más alegre”, destaca Villela.

ESPÍRITU DE AYUDA

Con notable emoción en sus palabras, el entrevistado recuerda que cuando se requiere de ayuda para trasladar los útiles por la ubicación de la escuela, reciben la colaboración de los niños y padres de familia de las comunidades beneficiadas.

“Bajan los niños, los padres, abrimos las cajas se distribuyen y en bultos y como se pueda lo suben en algunos casos”, relata.

En promedio FUPEGUA entrega útiles a cuatro o cinco centros educativos anualmente. Se han distribuido principalmente en Chiquimula, San Marcos y Huehuetenango.

En Huehuetenango recuerda que lograron llevar insumos durante cinco años seguidos, gracias a un grupo de migrantes de México, quienes al ver la iniciativa se comprometieron a apoyarlos durante ese lapso de tiempo.

PARA INFRAESTRUCTURA

Pero FUPEGUA no se ha limitado al aporte con útiles escolares, también ha concertado ayuda para mejorar la infraestructura de algunos centros educativos.

“Nosotros ayudamos con los fondos y la supervisión y la comunidad pone la mano de obra”, puntualiza.

Las edificaciones han consistido en la finalización de las obras de una escuela, mejoramiento de aulas, una cocina, así como baños e instalación del sistema eléctrico, entre otros.

“Son cosas que motivan…hemos hecho algo, me llena de satisfacción, no solo soy yo, es un equipo el que lo ha logrado con la ayuda de otros paisanos esto se ha logrado. Con un inicio de clases exitoso, ver el entusiasmo de los niños y en los maestros y padres, nos sentimos bien”, resaltó.

[recuadro]¿Cómo ayudar?

Para ser parte del voluntario u aportar económicamente al proyecto puede comunicarse por las siguientes vías.

Al número de Teléfono (760) 522-5560
Al número de Fax. (760)439-3840
Correo electrónico [email protected]
Al sitio web www.fupegua.org
Así como en la red social de Facebook como: Help for Schools Inc

La organización se encuentra registrada como una entidad sin fines de lucro en Estados Unidos, lo cual permite su fiscalización, además, permite la reducción de impuestos por los donativos.

[/recuadro]

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img