Los migrantes y los negocios en Estados Unidos

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

Por Eduardo Castillo
[email protected]

En esta oportunidad hablaremos de lo que hace grandes negocios en Estados Unidos (EE. UU.):

1. Leyes.
2. Pragmatismo.
3. Estándares.

Para negociar con migrantes ustedes deben:
1. Validar si pueden vender a otras culturas.
2. Tener prototipos y catálogos electrónicos.
3. Contar con promocionales fuera de la caja.

Para que le compren en EE. UU., debe pensar en:
1. Seguridad
2. Tiempo es dinero
3. Generar cientos de miles o millones de dólares, para que lo tomen en cuenta.

La idea en el siglo XXI es: dinero, oportunidades de negocios, crecimiento, familia y vivienda. Aquí, en EE. UU., el mercado potencial es 320 millones de personas, y en 2050 será de 400 millones, ¿qué ofrece usted?

Es prioritario ver a los migrantes como inversionistas, activos y socios, no como sus clientes finales. Hay muchas culturas a quienes venderles en EE. UU. ¿A qué mercado le venderemos en conjunto?

Es importante preguntar al Ministerio de Economía (Mineco) y Ministerio de Cultura (MCD) si sus directrices son tan obsoletas como las del “Lamento Borincano”, (Puerto Rico, 1929). Cualquier similitud a las políticas económicas y culturales del Estado de Guatemala, es mera coincidencia, y dice así: “Sale con su carga, contento hacia el mercado de la ciudad, piensa remediar su situación, llega al mercado, ofrece su carga y nadie se la compra… el pueblo está muerto de necesidad… retorna triste no vendió nada, va pensando y llorando. ¿Será que 1929 sigue existiendo en 2017? ¿Existe una política económica enmarcada en la política exterior que impulse emprendedores y microfranquicias?

Seamos directos y prácticos. Todos queremos más dinero. Ustedes producen y nosotros vendemos, ¿se apuntan a los negocios?

Los migrantes hacemos un llamado a todos los seres pobres, desamparados y tristes de costas populosas para que junto a la ansiedad de ser libres, trabajemos juntos en creatividad para ser luz de esperanza y oportunidad para nuestras familias, donde las tempestades podrán batir, pero nuestro faro elevará una puerta dorada en cultura de paz, felicidad, armonía y crecimiento económico para todos.

¿Vamos a mirar a los ojos de nuestros hijos y decirles que tuvimos la oportunidad, pero la falta de coraje? ¿Vamos a mirarlos y perder su niñez porque nos faltó visión y tenacidad? ¿O vamos a mirar a sus ojos y decirles que nos enfrentamos a nuestro reto y luchamos con fe, alegría y amor por ellos?

Amigos, “Esto no es una hipótesis”, como diría Isaac Newton.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img