Llegó el voto en el extranjero

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

POR DOUGLAS GÁMEZ
[email protected]

El Tribunal Supremo Electoral ha convocado a elecciones generales para designar a las autoridades de distintos niveles para los siguientes cuatro años, y a diferencia de procesos anteriores, por primera vez la comunidad migrante tendrá la oportunidad de dar su voz en la era democrática mediante el voto.

El voto en el extranjero significará un gran y complejo paso para los migrantes, pero también un reto, principalmente en lo relacionado a la participación de la ciudadanía que vive en Estados Unidos en la votación.

Han sido cuatro años duros para los migrantes, porque enfrente tienen una realidad hostil hacia el aporte que puede dar al país que les ha dado acogida y también en Guatemala las cosas cambiaron y los retos se duplicaron.

Ante ello es importante que hagan valer su voz, la cantidad de migrantes radicados en Estados Unidos, fácil podría definir la contienda electoral hacia un lado u otro. Su capacidad para adaptarse a otro país, ser parte de un sistema más evolucionado y equitativo les permitirá ser una importante luz para nosotros y la población guatemalteca en general.

Por eso preocupa la cantidad de personas que viven en el extranjero empadronadas ante el TSE, porque son cifras muy bajas, claro algunos de los migrantes pueden estar inscritos desde su estadía en el país.

Son entendibles las dificultades que han enfrentado para completar el proceso, también el tener otras prioridades y necesidades, pero vivimos en momento histórico en el que Guatemala necesita de la participación de los migrantes.

El voto es libre y como en el país, cada ciudadano escogerá lo que considere adecuado para el país en los próximos cuatro años, deben prepararse para cuestionar a los candidatos, intenciones, planes de trabajo, informarse de los perfiles y antecedentes de cada uno, pero es importante que lo hagan de forma actividad.

Y cuando llegue el momento cierren el círculo con su voto, definiendo el rumbo que desean para el país.

Guatemala los necesita, es momento para que sigan como hasta ahora siendo el sostén de la población y que sean parte del proceso electoral que se viene. El voto migrante no debe ser solo el primer experimento, sino que desde ya tiene que influir en la realidad nacional.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img