Por Rodulfo Santizo
[email protected]
Cuando esta columna salga al público ya se ha realizado la “Proclamación del Día del Guatemalteco Americano” en la región metropolitana de Washington DC, misma que se celebró en las instalaciones del Consulado de Guatemala en la ciudad de Silver Spring Maryland, acción que aplaudimos para seguir en el proceso de inclusión de todos los guatemaltecos que residen en esta región y que han sido dignos ciudadanos que decidieron tomar ese rol de tener dos identidades que los posesiona en un escenario de muchas ventajas comparativas que pueden ser aprovechadas para su propio desarrollo y de mucho beneficio para sus lugares de origen, con los cuales ellos se identifican.
Es importante resaltar que este reconocimiento se interpreta como un compromiso serio y responsable para demostrar que los guatemaltecos en esta región cada día están demostrando sus fortalezas, mismas que pueden ser elementos claves para interrelacionarse con el resto de comunidades migrantes de otros países, uniéndose a una fuerza multinacional para enfrentar diferentes gestiones de interés colectivo.
Va nuestro reconocimiento sincero a todos esos guatemaltecos emprendedores, que han sabido representar los colores de la Guatemala de la eterna primavera, reconociendo su triunfo en circunstancias adversas, donde han encontrado grandes obstáculos, venciéndolos, como solo los chapines de buen corazón, lo saben hacer.
Agradecemos el interés demostrado por algunas ciudades de la región metropolitana, que por medio de sus autoridades de turno han hecho decretos de gobierno para esta proclamación, actitud que se valora, dada la importancia de los miles y miles de guatemaltecos que con su esfuerzo, trabajo y dedicación están poblando, aportando y participando en el desarrollo integral de estas ciudades de Estados Unidos y también están preocupados por el desarrollo de la Guatemala, que dejaron y que añoran, tenga mejores rumbos.
Pero no todo es alegría, siempre hay pelos en la sopa, para variar las autoridades consulares, que por medio de su Vicecónsul, con instrucciones, seguramente de Cancillería, manifiestan el rechazo a miembros de organizaciones o guatemaltecos que no están de acuerdo con los lineamientos del consulado o gobierno; al dar a entender que no participen en la agenda y mucho menos ser reconocidos por diplomas que el Consulado elaborará; esto lo manifestamos porque se tenía planificado la participación de miembros de Asociación Primaveral Inc. como maestro de ceremonias y posible propuesta de un migrante, para mención honorífica dentro de la actividad.
No nos quita el sueño participar en la agenda o la mención honorífica, lo que sí nos preocupa es la falta de tino y olfato de estas autoridades para referirse a las personas que están haciendo su labor de auditoría social en los recursos y servicios consulares; porque estamos conscientes de que los lineamientos consulares no son los malos servicios y supuestos amaños que se puedan dar.
Urge una reconversión en este consulado para poderla replicar en los demás que deben andar por el mismo estilo y la señora Ministra de Relaciones Exteriores tiene que actuar de manera pronta e inmediata, porque no claudicaremos en este esfuerzo y seguimos como instancia civil que seguirá monitoreando y fiscalizando el quehacer consular.