POR MARIELA CASTAÑÓN
[email protected]
Leonel Vicente tenía 17 años cuando migró de manera irregular a Estados Unidos. No sabía hablar inglés, únicamente tenía sexto primaria y su adolescencia la había dedicado principalmente a la agricultura en San Vicente Buenabaj, Momostenango, Totonicapán. Vicente superó varios retos para adaptarse a otra cultura y superarse como persona: se formó académicamente, aprendió inglés, actualmente es gerente de un hotel y creador de la editorial “Buenabaj”, que lleva el nombre del lugar donde nació.
Vicente concedió una entrevista a La Hora Voz del Migrante y explicó que salió de Guatemala por la pobreza y la violencia, antes trabajó en diferentes fincas y también era comerciante de ropa, sin embargo, las arduas jornadas laborales no le permitieron vivir dignamente a él y su familia.
De acuerdo con el entrevistado, para llegar a Estados Unidos, enfrentó desafíos como varios connacionales: tuvo que caminar por el desierto y viajar por el tren que se conoce como “La Bestia”, entre otros riesgos. Su travesía duró aproximadamente 28 días.
Leonel llegó en 1994 a Estados Unidos, con sueños y metas por cumplir, sin embargo, admite que el idioma y la forma de vida eran diferentes, por lo tanto tuvo que buscar mecanismos para adaptarse y sobrellevar lo que se le presentaba.
El guatemalteco agrega que su deseo de superación le permitió alcanzar algunos de sus objetivos, como prepararse académicamente, aprender inglés (también habla quiché y español) y obtener un empleo.
Actualmente Vicente es gerente de un hotel en Estados Unidos. También es escritor y creó la editorial “Buenabaj”, que lleva el nombre del lugar donde nació, que significa “piedra buena”.
ESCRITOR EMPRENDEDOR
Leonel ha realizado diversos trabajos y posee otros talentos, es escritor y poeta. Entre sus obras destacan: “El inmigrante guatemalteco”, “La senda valiente de un corazón maya”.
Además, el guatemalteco creó la editorial “Buenabaj”, desde donde ha impulsado sus textos y también los de otros escritores. Una de sus principales metas es fortalecer su proyecto.
En el ámbito personal, el escritor es padre de dos niñas y un niño, a quienes cuida y protege; dice sentirse satisfecho y agradecido por las metas alcanzadas, por su familia y la editorial que creó.
Vicente vive actualmente en Medford Oregón, recuerda que ha residido en diferentes estados de Estados Unidos; en cada lugar ha vivido una experiencia diferente.
Leonel es un guatemalteco ejemplar, que salió de su país por la “pobreza y la violencia”, como él mismo resume. Su esfuerzo, trabajo y dedicación reflejan que las metas trazadas pueden alcanzarse, que no existen limitaciones para crear y emprender proyectos.