POR JUAN CARLOS POCASANGRE
En estas fiestas navideñas fuera de nuestra tierra nos emociona y hace felices recordar esos bellos momentos de nuestra niñez en Guatemala, elaborar los nacimientos, participar en las posadas, en Noche Buena poner pino en el piso de la casa, ir a la iglesia, tomar ponche, comer tamales y quemar cuetes.
Y claro cuando se podía estrenar algo de ropa para esa noche y en algunos casos recibir algún regalito, pero lo más importante era lo especial de esas fiestas en la cuadra o el pueblo.
Para nosotros los migrantes es un gran cambio, ya que aquí en Estados Unidos la Navidad se celebra muy diferente, en ciudades como Nueva York hace demasiado frío, los nacimientos se hacen muy pequeños porque no hay demasiado espacio en los apartamentos, tal vez los vecinos son de otra religión o nacionalidad y no celebran Navidad, muchos tenemos que trabajar ya sea el 24 o el 25 o los dos días, es prohibido quemar cuetes y en muchos casos no se pueden conseguir tamales para esa noche. Pero todo eso no impide que hagamos lo mejor que podamos para celebrar Nochebuena con la familia y amigos y recordar esos momentos inolvidables en Guatemala,
y gracias a la tecnología ahora podemos compartir por video llamadas momentos de estas fiestas.
Aunque nunca olvidemos nuestras raíces es muy importante poder integrarnos a la cultura americana para poder apreciar más nuestras vidas aquí y así también aprender y disfrutar lo que este país tiene para ofrecer.
Fue muy interesante y motivador conocer a la familia Rosales, ellos son de Totonicapán y tienen poco tiempo viviendo aquí, sin embargo, se están integrando a las actividades en New York, por ejemplo, este 25 de diciembre fueron a la Pista de Patinaje sobre hielo de Prospect Park en Brooklyn, es tercer año que vienen para el invierno a patinar sobre hielo y especialmente para estas fiestas navideñas hacen esta actividad en familia, la Sra. Roselda con sus hijos, Pablo, Fernando y Aracely y los demás patinan.

Muy felices de estar unidos y hacer algo que solo en las películas miraban. Ellos invitan a la comunidad migrante que nunca se olviden de nuestras raíces guatemaltecas, pero que se integren a las actividades de la cultura americana y así poder mejorar sus vidas y aprender mucho más, arte, deporte, cultura y otra habilidades.
Y usted respetado lector ¿qué actividades Americanas practica o le gustaría practicar en estas festividades?