Por Redacción La Hora
[email protected]
A continuación un resumen de algunas de las noticias más importantes de la semana en el país, lea más en nuestra edición digital para ampliar.
PDH: Llamado de Kompass es una clara señal de la fragilidad del Estado de Derecho
El Gobierno de Suecia llamó a consultas al Embajador acreditado en Guatemala, Anders Kompass por la situación política en el país, algo que de acuerdo con el Procurador de los Derechos Humanos (PDH) es una clara señal de fragilidad del Estado de Derecho.
El PDH Jordán Rodas dijo que Suecia, al haber llamado a su embajador para consultas, envía una clara señal de la gravedad con que se ve desde la comunidad internacional la fragilidad del Estado de Derecho y la democracia.
Organizaciones presentan listado de diputados no idóneos
Las organizaciones Guatemala Visible, Jóvenes por Guatemala y Primero Guatemala presentaron ante el Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), un listado de diputados que a consideración de las organizaciones no cumplen con lo establecido en el artículo 113 de la Constitución relativo a la idoneidad para optar a cargos de elección popular.
Según el listado, la mayoría de diputados fueron del desaparecido partido Libertad Democrática Renovada (Lider) y actualmente se encuentran formando parte del partido oficial, Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación).
MP investiga, de oficio, indemnizaciones en el Congreso
La fiscal general, María Consuelo Porras, confirmó que se abrió una investigación de oficio contra la Junta Directiva pasada del Congreso de la República, presidida por Álvaro Arzú Escobar, por autorizar el pago de Q22 millones 820 mil 758 para indemnizar al menos a 20 trabajadores del Legislativo que estaban contratados como personal 011.
Según lo detallado por la jefa del Ministerio Público, se abrió el expediente que quedó a cargo de la Fiscalía de Delitos Administrativos.
Banguat prevé crecimiento económico entre 3 y 3.8 por ciento
El Banco de Guatemala (Banguat) informó que para este año se prevé un crecimiento económico que podría oscilar entre el 3 y el 3.8 por ciento, siendo el crédito bancario al sector privado, el gasto público, importaciones, el índice de actividad y las remesas los principales dinamismos para este año.
Sergio Recinos, presidente del Banguat, señaló que el dinamismo que presentan los indicadores anteriores, detonarían en dicho crecimiento económico. Además resaltó que el ingreso de las remesas familiares seguirá siendo uno de los principales impulsos de la economía del país, al representar un 12 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).