Porque la tecnificación es clave en el largo plazo: “Capacítate para el empleo”

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

Plataforma ofrece cursos para aprender un oficio o iniciar un negocio

Por Grecia Ortíz
[email protected]

El uso de herramientas virtuales para migrantes puede significar un aporte para su superación, ya que existen espacios en donde puede aprender y capacitarse resulta sencillo si el estudiante se lo propone.

“Capacítate para el Empleo” es una iniciativa sin fines de lucro de la Fundación Carlos Slim que puede ser utilizada de forma gratuita y de acuerdo al tiempo que el estudiante decida invertir, en la que el proceso de aprendizaje contribuye al desarrollo de las personas sin que existan límites de edad ni se le exige una preparación previa.

_ColocaEl sitio electrónico cuenta con una gran cantidad de cursos técnicos y con diplomados que pueden ser elegidos por los estudiantes. Este programa puede servir de apoyo a migrantes y guatemaltecos, ya que ofrece la oportunidad de empezar un negocio propio o de abrirse espacios para trabajar en una empresa.

Es un hecho que el auge de la tecnología abre nuevas posibilidades para los usuarios para aprender y capacitarse en otras áreas.

Capacítate para el Empleo cuenta en la actualidad con 3 millones 247 mil 124 alumnos inscritos provenientes de 192 países, correspondientes a los cinco continentes.

La herramienta electrónica cuenta con 136 cursos diseñados con estándares establecidos a nivel internacional. Cada mes son 8 nuevos cursos y cada uno se estima que tiene un promedio de duración de 25.3 días, en donde se aprende a desempeñar un oficio.

El aprendizaje de los cursos es a través de tecnología educativa que permite que cualquier persona pueda asimilar sus estudios y los aplique de manera inmediata.

Los estudiantes pueden acceder a cualquier curso, un diplomado e incluso varios al mismo tiempo y según el ritmo que el usuario considere prudente.

En un futuro, la plataforma tendrá versión en inglés y español, disponible para algunos cursos.

La herramienta electrónica de Capacítate para el Empleo es una iniciativa que tiene la misión de ofrecer capacitación gratuita en línea de oficios y ocupaciones técnico operativas para contribuir al desarrollo de competencias productivas.

Para septiembre también se espera tener disponible la sección para el desarrollo de Micro, pequeño y medianos negocios y recursos para la actualización y profesionalización.

DIVERSIDAD DE CURSOS

La plataforma cuenta con diversas categorías que el estudiante puede utilizar, hay opciones de cursos en Administración y Finanzas, Construcción, Moda y Belleza, Tecnología, Agropecuario, Energía, Servicio al Cliente, Salud, Alimentos, Formación y Comercio entre otras.

Los oficios a elegir son múltiples y hay labores como albañil, anfitrión turístico, aseador de oficina, asesor de belleza, asistente de mesero, bodeguero de restaurante, carpintero, cuidador de adultos mayores, entre otras ocupaciones que están disponibles para los estudiantes.

Cada uno de los cursos cuenta con información detallada y de apoyo al estudiante, lo que le permite ir adquiriendo conocimientos durante el aprendizaje.

La redacción de La Hora Voz del Migrante comprobó la accesibilidad de la plataforma electrónica. Para iniciar sesión los interesados deben ingresar a la siguiente dirección: capacitateparaelempleo.org.

Para iniciar como usuario lo ideal es dirigirse hacia la primera pestaña que tiene un video, disponible en inglés y español, que explica lo que ofrece el sitio electrónico a los estudiantes, en el que aclara que no hay requisito alguno y tampoco tiene límite de tiempo, porque el contenido siempre está disponible.

Para ingresar, los estudiantes únicamente necesitan registrar una serie de datos que le son solicitados, con lo que se creará un usuario en el que debe ingresar los cursos que prefiera y en el que podrá ver cada una de las lecciones, que además contienen videos ilustrativos de actividades que deberá desarrollar.

Los cursos cuentan con una guía de estudio de la clase y para obtener los certificados que comprueben que los estudiantes finalizaron el mismo se deben concretar todos los exámenes. En caso de no aprobarlos se puede repetir el proceso hasta que todos los cursos sean ganados.

La idea es que al finalizar el proceso el estudiante pueda obtener un empleo o tenga opción a empezar un negocio propio.

ASÍ PUEDE REGISTRARSE

Infografia CapacitateLuego de ver el video, el estudiante registra sus datos y nuevamente ingresa al sitio electrónico en el que se le solicitará crear un usuario y contraseña, que le serán solicitados cada vez que reciba sus cursos.

Al seleccionar sus datos, debe señalar el curso que le interesa. Al inicio se despliega un video que explica en qué consiste la capacitación que eligió el estudiante, los lugares donde existe una opción de empleo y las áreas de fortalezas que también lo motivan a seguir aprendiendo.

En la misma sección se muestran las lecciones y también se puede seguir el avance del aprendizaje, que al finalizarse le permitirá al usuario desempeñar la labor para la que recibió capacitación.

Capacítate para el empleo es otra de las herramientas a las que pueden acceder migrantes y personas que deseen aprender con la facilidad de la tecnología, al igual que aplicaciones como Duolingo, con especialización de idiomas, que promueven el aprendizaje sin que se necesite salir de casa.

LA IMPORTANCIA DE POSEER CONOCIMIENTOS

La plataforma arriba descrita ofrece tecnificación y La Hora Voz del Migrante buscó historias de personas que han tenido oportunidades en el pasado y se busca ejemplificar sus casos para motivar a más personas para que intenten obtener más conocimientos.

NERY MOLINA: “ES UNA IDEA EXCELENTE”

En una entrevista para La Hora Voz del Migrante, el guatemalteco Nery Molina contó que trabaja como implementador de tecnología en una empresa y recordó que hace algunos meses utilizó dicha plataforma, que ya conocía por medio de notas periodísticas que se habían divulgado al respecto.

Al mismo tiempo Molina calificó la iniciativa como “una idea excelente”, principalmente en áreas de telecomunicaciones y administración, aunque considera que una aplicación también sería de gran ayuda.

“Tienen cursos muy interesantes sobre telecomunicaciones y administración. Creo que una App sería mejor también, creo que impactaría más”, opinó.

El entrevistado destacó que el resultado podría impactar más considerando la cantidad de celulares que hay en el país, “en Guatemala hay 2.3 celulares por persona, es de imaginar el impacto que tendría”.

APRENDEN A DAR MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN A BICICLETAS

Estefany Díaz, coordinadora de Coloca, de la fundación AMG Internacional, refirió que dicha organización se ha apoyado en la herramienta de “Capacítate para el empleo”, dado que varias personas que han acudido por apoyo en ocasiones no saben de algún oficio por lo que tratan de orientarlos.

Díaz comentó que en la Fundación tienen un proyecto educativo enfocado en jóvenes y niños que reciben aportes de padrinos que viven en el exterior. Dentro del mismo hay un grupo de unos 8 jóvenes que están recibiendo capacitación a través de la herramienta Capacítate para el empleo, para aprender a reparar bicicletas.

Aunque les gustaría ampliar más el proyecto, por el momento las limitaciones de equipo y económicas no se lo permiten, por eso esperan que el próximo año puedan abrir un área especial en donde habría un espacio de apoyo para quienes deseen usar esa herramienta tecnológica, que consideran se debe aprovechar dado que es gratuita y les permite ampliar las posibilidades de conseguir un empleo o de poner un negocio.

“Estamos trabajando ‘Capacítate para el empleo’, con un grupo chiquitito de unas clases de extra aula que tenemos, que son jóvenes que tienen unos 15 años, pero están todavía sacando su sexto primaria. Con ellos se está trabajando el mantenimiento de bicicletas, llevan 2 niveles de 4. Dentro del programa que reciben los martes y jueves, de media hora, se les proyectan los videos”, destacó.

MARIO ÁVILA, EL MIGRANTE QUE ERA SOLDADOR

_Marito avilaEl primer empleo del guatemalteco Mario Ávila, quien vive en Los Ángeles California, desde hace unos treinta años, fue como soldador mecánico en una empresa petrolera.

Según el connacional, ese trabajo lo obtuvo con cierta facilidad y adaptación porque ya tenía conocimiento sobre el mismo.

“Recuerdo que mi primer trabajo fue como soldador mecánico en una petrolera, yo estudié mi técnico vocacional en Guatemala, también trabajé (en Guatemala) como mecánico industrial”, indicó.

Si no hubiera tenido experiencia y conocimientos, Ávila cree que le hubiera resultado complicado ejercer ese trabajo desde el inicio, pero tampoco cree que no hubiera podido hacerlo.

Por otro lado el entrevistado cree que cuando se habla de obstáculos, existen varios aspectos que afectan, entre ellos el idioma, y la falta de estudios, “pero somos un pueblo trabajador y salimos de alguna manera adelante, pues atrás hay familias a quien ayudar”, señala.

Para el guatemalteco, tener conocimientos previos a desempeñar una labor puede significar una ventaja. Además de tener conocimientos en mecánica, Ávila también es artista plástico.

“Ojalá que un día sea nuestro país donde podamos ejercer nuestros conocimientos, y que sea cuando Guatemala tenga una real primavera”, dijo.

HUGO MARTÍNEZ: “MIS TÍOS ME ENSEÑARON EL TRABAJO”

_Hugo MartinezHugo Martínez, quien es originario de la Nueva Concepción, Escuintla, vive desde hace 18 años en Estados Unidos, junto a su esposa e hijos.

Cuando se encontraba en Guatemala, el connacional recuerda que su trabajo consistía en manejar autobuses de Amatitlán y de Villa Nueva. Un año y medio después de irse decidió mandar a traer a su esposa y su hijo.

En EE. UU. su primer empleo consistía en pintar partes de automóviles y aún sin experiencia previa lo logró hacer, aunque ahora su trabajo consiste en trabajar para una compañía y pintar viviendas.

“Tuve la fortuna de que mis tíos me enseñaron el trabajo y el esfuerzo que uno le pone. En este momento trabajo de mantenimiento, porque en 2009 tuve un accidente de trabajo y quedé un poco lesionado, pero ahora trabajo así, que es un poco más liviano, pero acá tengo todos los beneficios y nunca pensé que aquí lo hicieran”, comentó.

Martínez aprendió de su labor con sus tíos lo que fue una ventaja, aunque tener un conocimiento previo suena bien considera que en Estados Unidos es difícil obtenerlo, principalmente considerando la situación económica.

“Desgraciadamente aquí en USA es bien difícil la situación económica porque los estudios de una carrera técnica son bien costosos, mire en el de mi hijo se graduó con buenas calificaciones y por no ser nacido en Estados Unidos no puede calificar para muchas becas”, dijo.

BONNY GÁMEZ: “TUVE FUERZA DE VOLUNTAD Y TUVE DECISIÓN”

_Bonny GamezLa guatemalteca Bonny Gámez contó a La Hora Voz del Migrante que llegó a Estados Unidos en 2005, tenía pensum cerrado en Derecho y migró junto al que hoy es su esposo.

Uno de sus primeros empleos, sin que tuviera experiencia anterior, fue vender en una tienda de productos electrónicos en Nueva York y posteriormente lo hizo en una joyería, aunque por los estudios que tenía siempre aspiró a más.

“No me detuve, el hecho de no tener documentos en ese momento para mí era un obstáculo, pero tuve fuerza de voluntad y tuve decisión de que eso a mí no me iba a detener”, indicó.

Con el tiempo pasó a formar parte de una empresa que comercializaba tarjetas para teléfonos en New Jersey en donde actualmente vive con su familia.

“En ese lapso de tiempo que estuve trabajando con ellos, gracias a Dios se resolvió mi situación migratoria, yo conseguí mi residencia y ciudadanía, y actualmente estoy trabajando para una oficina sin fines de lucro”, indicó.

Los relatos de los migrantes Mario, Hugo y Bonny, tienen relación ya que cada uno empezó a trabajar en un oficio que les abrió las puertas. No obstante no todos los migrantes tienen conocimientos en un empleo determinado y el uso de herramientas como “Capacítate para el empleo” representan una oportunidad, ya sea para aprender o para independizarse sin tener que invertir dinero en un curso o una capacitación.

APRENDIZAJE EN LÍNEA ES UNA OPCIÓN

El guatemalteco Alberto Dávila, quien actualmente reside en San José Pínula, contó a La Hora Voz del Migrante que trabaja en un restaurante en donde su labor significa recibir clientes y tomar órdenes, aunque su deseo siempre ha sido convertirse en cocinero.

Ese sueño surgió del interés en buscar otro empleo que le pueda generar más ingresos y aunque ha querido hacerlo los costos de los cursos son altos, por lo que opciones de aprender en un sitio virtual serían, en su caso, su mejor opción.

El entrevistado refirió que asistió por un tiempo al Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap) a recibir unos cursos, pero por la distancia y el tiempo que necesitaba ya no siguió asistiendo a sus clases, aunque en un futuro espera continuar.

Dávila asegura que una opción de estudio en línea sería más accesible en su caso, ya que solo debería conseguir un espacio en el que dedicarle tiempo a su aprendizaje, tener acceso a internet para poder hacerlo y aprovechar que en el lugar donde trabaja le permitirían ir practicando mientras aprende.

El migrante Carlos Rodríguez, quien reside en Estados Unidos desde hace varios años, añadió que una opción de aprendizaje por medio de la tecnología es viable si se considera que ahora la mayoría de personas tiene acceso a internet.

Rodríguez enfatizó que aunque representa una ventaja siempre es necesario que todo aprendizaje esté acompañado de la práctica.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img