La principal corriente de los derechos humanos

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

Evelyn Leiva
[email protected]

Una de las más nobles e interesantes ramas del Derecho lo constituyen los derechos humanos, los cuales hoy en día comprenden uno de los movimientos más atacados, por el desconocimiento de la razón de su existencia.

Muchas personas los han concebido como uno de los obstáculos a la justicia más grandes a favor de los delincuentes, situación que nos deja en desventaja principalmente a nosotros mismos, ya que todos podemos ser víctimas de los juicios de valor y de la restricción de las garantías más básicas que, como seres humanos debemos de resguardar los unos para los otros.

Es a partir de la época en que recibimos la visita de Jesucristo, uno de los más grandes maestros de la historia humana, que podemos tener una visión más clara de la necesidad que se tiene de conceptualizar valores, de hacerlos del conocimiento de toda la humanidad y entonces regularlos a través de nuestro sistema legal, para que puedan ser reconocidos no solo eclesiásticamente, sino también por todas las instituciones del Gobierno, para que así exista una manera civilizada de hacer justicia con parámetros de respeto, pero sobre todo con misericordia, que fue el mensaje más noble, puro y grande que Jesucristo vino a dejarnos. Quien entregó su vida por todos y cada uno de nosotros, aún a sabiendas que no dejaríamos de ser humanos, con debilidades y pecadores finalmente. Fue Él quien vino, pero no con el fin de condenar a nadie, más bien de justificarnos, de hacernos entender que todos somos pecadores, que no podemos condenar a nadie porque peque de manera diferente a la nuestra, más bien a dejarnos una ideología de amor al pecador, pero de rechazo al pecado.

La rama del derecho que más admiro como abogada es la de los derechos humanos, ya que su nombre no deja dudas, comprende toda la gama de derechos propios de cada ser humano, por el solo hecho de serlo, sin más limitaciones, sin prejuicios, ni preámbulos.

Esta rama del Derecho es la que nos enseña, nos lleva conocer y a entender de una manera más cercana las circunstancias de cada hecho, el dolor de cada víctima, viviendo un día o una vida en su vida, a través de sus ojos, de sus circunstancias, su entorno y su dolor, para aplicar a la persona que cometió el delito el principio de un debido proceso, con la presunción de inocencia, de un juicio justo, sin discriminación, sin prejuicios y estereotipos negativos de género, con penas justas y adecuadas a cada delito, con la esperanza de la reinserción a la sociedad de las personas con delitos menores.

Pero más aún los derechos humanos son la esperanza del futuro, ya que estos son los observadores de los gobiernos que muestran poco respeto por los derechos de los ciudadanos, sin la comunidad internacional como ente vigilante del cumplimiento de estos, estaríamos aislados en un mundo de violencia, de lucha de poderes, de irrespeto a la vida, en manos de tiranos. El fin de los derechos humanos es vivir en un mundo donde reine la igualdad sin distinción a qué grupo social urbano, racial, de género, pertenezcamos, sin ningún tipo de discriminación.

Así pues, concluyo, que más que una corriente en contra, la existencia de las instancias internacionales, son la esperanza, para que vivamos en un entorno de paz, de justicia y más aún de equidad.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img