La Leyenda del Conejo de Pascua

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Por Juan Carlos Pocasangre
[email protected]

El Conejo de Pascua es un personaje que aparece como un conejo, que, según la leyenda, la criatura trae canastas llenas de huevos de colores y dulces a los hogares de los niños, y por ello tiene similitudes con Santa Claus, ya que ambos traen regalos a los niños en la noche antes de su día de fiesta correspondiente. Se mencionó por primera vez en la obra de Georg Franck von Frankenau De Ovis Pashalibus, quien se refiere a los Huevos de Pascua en 1682, y de una tradición de Alsacia de una liebre que trae los huevos de Pascua.

Aunque los orígenes del Conejo de Pascua de Chocolate no están muy definidos, se supone que la elección del conejo se debe a su prolífica capacidad de procreación, de gran valor simbólico en una temporada de fiestas dedicadas a la fertilidad de la tierra tras el invierno, por eso en Europa y Estados Unidos se celebra el Conejo de Pascua en la Primavera, pero lo que sí se sabe es que esta tradición se remonta a las fiestas anglosajonas pre-cristianas (antes del nacimiento de Jesucristo).

Su uso se remonta a pueblos antiguos del norte europeo, que veían en la liebre un símbolo. Desde antes de Cristo, el conejo era un símbolo de la fertilidad e inmadurez gonadal asociado con la diosa fenicia Astarté, a quien además estaba dedicado el mes de abril. En alusión a esa diosa, en algunos países centroeuropeos a la festividad de Pascua se la denomina “easter”.

Ya en 1835 en Deutsche Mythologie, Jacob Grimm afirmaba la posible relación con Ostara, propuesta que fue recogida repetidamente por otros autores, incluyendo a Charles Isaac Elton​ y Charles J. Billson The Westminster Dictionary of the Bible, que recoge que Easter -era originalmente la festividad de la primavera para honrar a la diosa teutónica de la luz y de la primavera, a quien se conocía en anglosajón como Easter-.

El conejo como símbolo de la fertilidad y la renovación en la región alemana se transformó en una tradición en torno al Osterhase.

Dentro de esta tradición, existía una leyenda alemana en la que una mujer pobre, incapaz de ofrecer dulces a sus hijos, escondió en el jardín huevos decorados. Los niños, al ver a un conejo, creyeron que había puesto huevos. Desde entonces, los niños fabricaban un nido que se encontraba en el jardín a la espera de los huevos del Conejito de Pascua, que se llena durante la noche.

Otro posible origen del Conejo de Pascua sería Sajonia, donde se honraba a la diosa Eostre en primavera. La liebre es el animal emblemático de la diosa, y se mantuvo asociada con la Pascua. Del mismo modo, en las tradiciones celtas y escandinavas, la liebre era el símbolo de la diosa madre.

En Estados Unidos esta es una de las festividades muy importante para los niños y algo muy curioso y de gran importancia porque no importa la religión de las familias, ya que como sabemos en Estados Unidos hay millones de personas de casi todas las religiones del Mundo y esta es una de las festividades en la que todos los niños participan y están ansiosos de ver debajo de sus camas los regalitos que les dejó el Conejito de Pascua.

UNA CELEBRACIÓN IMPORTANTE

Para los que no tienen jardines especialmente en las grandes ciudades donde viven en apartamentos de altos edificios, es mucho más emocionante porque los padres adornan el jardín con conejitos de varios colores y materias y esconden los famosos huevitos del Conejo de Pascua. Es tradición que en la Casa Blanca e incluso el Presidente y la Primera Dama y los hijos celebran ese día con niños invitados con anticipación de otras ciudades de Estados Unidos.

Esta celebración también brinda muchas oportunidades de negocios ya que todas las tiendas tienen a la venta muchos productos para dicha celebración por ejemplo, conejitos de varios tamaños y materiales, canastos con huevos, conejos de chocolate, y muchas otras cosas para decoración generando así mucha economía en el país.

Por lo tanto, para nuestra gente migrante, quiero aclarar que el Conejo de Pascuas “Eastern” no tiene ninguna relación religiosa con la Semana Santa, simplemente se adaptó para celebrarlo en las mismas fechas pero tiene otro significado, sin embargo es importante que los hijos de los migrantes nacidos aquí en Estados Unidos disfruten esta celebración para adaptarse a la cultura americana, pero siempre hay que explicarles lo que significa.

Respetados lectores; es muy importante que ustedes los migrantes que tengan hijos nacidos en Estados Unidos o hijos que hayan venido muy pequeñitos de Guatemala, aprendan la historia y actividades de las escuelas y las ciudades donde viven para que puedan apoyarlos y disfrutar con ellos estas festividades que hacen que los niños se sientan felices y apoyados por sus padres.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img