La jugada está en quien sepa interpretar  y escuchar

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

POR GUILLERMO CASTILLO
[email protected]

Recientemente la Cámara de los Representantes de Estados Unidos se (EE.UU) aprobó   establecer la “Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo” que será una corporación gubernamental, bajo la orientación del Secretario de Estado.  El propósito de la Corporación será movilizar y facilitar la participación del capital y las habilidades del sector privado en el desarrollo económico de los países menos desarrollados y los países en transición de no mercado a economías de mercado, para complementar los objetivos de asistencia al desarrollo, y avanzar los intereses de política exterior, de los EE.UU.

Dicha “Corporación” será parte de la política fundamental de los EE.UU. para facilitar el desarrollo del sector privado en  países menos desarrollados con una economía de bajos ingresos o una economía de ingresos medios-bajos según lo define el Banco Mundial.

La “corporación” puede: (1) otorgar préstamos o garantías de préstamos, (2) como inversionista minoritario adquirir participaciones o intereses financieros en entidades, (3) proporcionar seguros o reaseguros a entidades del sector privado y entidades soberanas calificadas, (4) brindar asistencia técnica , (5) administrar proyectos especiales, (6) establecer fondos empresariales, (7) emitir obligaciones y (8) cobrar tarifas de servicio. Las políticas a realizarse son:

(1)   Movilizar capital privado en apoyo del crecimiento económico sostenible de amplia espectro, la reducción de la pobreza y el desarrollo a través de asociaciones impulsadas por la demanda con el sector privado que promuevan los intereses de la política exterior de los Estados Unidos;

(2)   Financiar el desarrollo que construye y fortalece las instituciones cívicas, promueve la competencia y garantiza la rendición pública de cuentas y la transparencia;

(3)   Ayudar a los actores del sector privado a superar brechas e ineficiencias de mercado identificables sin distorsionar los mercados;

(4)   Lograr resultados de desarrollo económico y social claramente definidos;

(5)   Coordinar con instituciones con propósitos similares a los propósitos de la Corporación para aprovechar los recursos de esas instituciones para producir el mayor impacto;

(6)   Proporcionar a los países una alternativa sólida a las inversiones dirigidas por el estado por parte de gobiernos autoritarios y competidores estratégicos de los Estados Unidos que utilizan altos estándares de transparencia y salvaguardas ambientales y sociales, y que tienen en cuenta la sostenibilidad de la deuda de los países socios;

(7)   Aprovechar las capacidades del sector privado y las herramientas de desarrollo innovadoras para ayudar a los países a pasar de los receptores de asistencia bilateral para el desarrollo a una mayor autosuficiencia; y

(8)   Complementar y guiarse por los objetivos generales de la política exterior, el desarrollo y la seguridad nacional de los Estados Unidos, teniendo en cuenta las prioridades y necesidades de los países que reciben apoyo.

A las derechas extremas en Guatemala, Honduras y El Salvador  les encantará el inciso 6. Los de centro-derecha y centro izquierda tienen posibilidad de saltar al barco nuevo.

La izquierda extrema en Centro América alineada a Venezuela y  Nicaragua será aplastada pues no han tenido la madurez política de buscar sus contrapartes demócratas en EE.UU. y un dialogo empresarial moderado, mucho menos dejar su mundo localista y mirar hacia un ámbito global. Si algo se ha de reconocer de las derechas extremas de Guatemala y Honduras es que se conversan de tú a tú en el ámbito internacional.  Aunque los indígenas y migrantes somos mayoría, el discurso anti imperialista no convence pues hay millones de migrantes viviendo en el mundo capitalista.

La jugada está en quien sepa interpretar  y escuchar los nuevos nortes para jugar a favor del pueblo.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img