La Iglesia y migraciones

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Pbro. Mauro Verzeletti, C.S.
Director de las Casas de Migrante, Guatemala y El Salvador
[email protected]

En los últimos años las Iglesias han jugado un papel fundamental en la protección de los derechos humanos de las personas en movilidad, un espacio en el cual representa una puerta de entrada, donde pueden alimentar sus esperanzas desde la fe, alimentada desde la acogida y hospitalidad sin frontera. Tratase de un lugar donde migrantes y refugiados pueden rescatar proyectos e historias de vida personales y colectivas, vivenciando la propia cultura desde el ámbito de la diversidad y respeto mutuo. Al mismo tiempo pueden recibir apoyo para que el proceso de integración sea más efectivo y menos doloroso. Superando con más serenidad las políticas antiinmigrantes marcadas por el odio, racismo, discriminación y xenofobia. Definitivamente, las Iglesias en los últimos años han jugado un papel fundamental en la reinserción de los migrantes en el mundo laboral y documentación para la reconstrucción de la dignidad y derechos humanos.

Para la reconstrucción de la vida de los migrantes y refugiados, son requeridos dos elementos fundamentales; primero, rescatar los propios orígenes histórico-cultural; segundo, la conquista de la ciudadanía plena para integrarse socialmente en todos los aspectos del país elegido para vivir. En este sentido, las Iglesias prestan su voz y espacios físicos para facilitar el desarrollo de las tradiciones culturales y religiosas de migrantes y refugiados. A partir de esta visión de reencuentro y valoración de la identidad para la construcción del tejido social de migrantes y refugiados, las Iglesias son espacios significativos para rehacer y fortalecer los lazos familiares, fuertemente golpeados y fragmentados por los golpes de las leyes inhumanas del actual modelo económico de mercado neoliberal que fundamenta su lógica en el cierre de fronteras.

Por otro lado, las Casas del Migrante son oasis sagrados presentes en la ruta migratoria, donde los migrantes a cada día son agraciados por un sinfín de servicios desde el origen, tránsito y destino. Los sinnúmeros servicios de beneficio comportan desde asistencia social, jurídica, psicológica, hospedaje, alimentación y acompañamiento en los largos procesos burocráticos de documentación de migrantes y refugiados. Sin embargo, el sueño del migrante en la mayoría de los casos se convierte en una trágica pesadilla, persecución, muertes por autoridades, narcotraficantes y deportación sin el debido proceso.

El beato Juan Bautista Scalabrini, llamado Padre y Apóstol de los Migrantes en el final del Siglo XIX, como misionero ejemplar e incansable fundó la Congregación de los Misioneros de San Carlos Sclabrinianos. Scalabrini un verdadero pastor de un pueblo en camino, que se preocupaba en llevar a los migrantes “el consuelo de la fe y la sonrisa de la patria”. “Para el migrante -decía él- patria es aquella que les da pan”.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img