POR DOUGLAS GÁMEZ
[email protected]
Más que asesoría legal para obtener un estatus que le permita a los migrantes permanecer en Estados Unidos, la Fraternidad Guatemalteca del Norte de Nevada se convirtió en una mano amiga que ayuda a los guatemaltecos a cumplir el anhelado sueño americano.
German Vivar, presidente de la Fraternidad compartió con La Hora Voz del Migrante parte del trabajo que junto a otros seis directivos de la organización realizan por los migrantes que se acercan a la iniciativa.
La agrupación nació hace aproximadamente diez años, según recuerda el entrevistado, quien comenta que parte del trabajo al que se dedican es informar a los connacionales constantemente sobre las políticas migratorias de ese país y sus respectivos cambios.
Además, se enfocan en dar consejos legales a los guatemaltecos que recién han llegado a ese país, principalmente para que eviten las infracciones relacionadas al tránsito, como manejar bajo efectos del alcohol u otras sustancias.
“Mi trabajo comunitario es colaborar en la organización de consulados móviles, foros informativos y clases de ciudadanía, información general a los inmigrantes”, señaló Vivar.
El acompañamiento a los migrantes también se centra en el aprendizaje del inglés, así como la adaptación a la cultura de los Estados Unidos.
En ocasiones, cuando conocen de dificultades ocasionadas por fenómenos naturales en Guatemala, organizan el envío de ayuda para las personas afectadas.
“Lástima que no hay DPI aquí para nuestra gente. Que los pasaportes están limitados. No tenemos asesoría legal en temas migratorios y que nuestro propio gobierno -no- nos ayuda a salir adelante. Especialmente ahora con el nuevo Presidente de Estados Unidos”, comenta.
NACE UNA ESPERANZA
La historia de la Fraternidad y de las personas que han colaborado, así como de los beneficiarios, es extensa. Vivar recuerda que todo empezó con la organización de un consulado móvil en Reno, Nevada, hace diez años, lo que dio pie a la formación de la agrupación.
Hace dos años arrancaron las clases “ciudadanas gratis”, todos los martes, desde las 18:30 hasta las 20:00 horas. Periódicamente organizan foros comunitarios para atender una cantidad mayor de personas, esto en la sede de la Fraternidad o en la iglesia católica local.
“Somos seis integrantes de Fraternidad Guatemalteca y las clases las damos con Marvin Otzoy, tenemos clases en inglés y español, tenemos un grupo de 122 alumnos que se han hecho ciudadanos”, comenta Vivar.
En la actualidad los miembros de la Fraternidad trabajan con 15 alumnos, la cantidad promedio que toma las clases cada dos meses. Al completar ese tiempo de estudio se gradúan y aplican a entrevistas con oficiales de migración, específicamente para el proceso de solicitud de ciudadanía.
“Nos sentimos muy felices al saber que otra persona más ha logrado el sueño americano, al hacerse ciudadano tiene mejores oportunidades, ayuda del gobierno, retiro –jubilación-”, entre otras ventajas, asegura el entrevistado.
Previó a la entrevista con los oficiales de Migración, los integrantes de la Fraternidad les colocan vídeos en los que pueden observar las posibles preguntas que les podrían hacer en el acercamiento con las autoridades estadounidenses.
“El día que hacen el juramento y reciben su certificado de ciudadanía vienen con nosotros, nos dan las gracias y –nos- cuentan sus experiencias, como les fue en la entrevista y hacemos un convivio para celebrar el éxito de esta persona”, añadió.
¿CÓMO SER PARTE DE LA FRATERNIDAD?
Vivar recuerda que en Estados Unidos hay unas 32 organizaciones de ayuda al migrante similares a la Fraternidad Guatemalteca Norte de Nevada. A la vez invita a las personas que se acerquen a obtener los beneficios de su asistencia, así como de los ciudadanos que deseen colaborar en guiar a sus compatriotas.
Para cualquiera de las dos colaboraciones, los interesados pueden consultar la página de Facebook: Fraternidad Guatemalteca del Norte de Nevada USA y sus oficinas están ubicadas en la 1901Silverada BLV, número 20, Reno, Nevada, 89512. Asimismo, pueden escribir al correo electrónico [email protected]
“-Hemos tenido- lindas las experiencias que cada persona cuenta y eso nos da fuerzas para seguir reclutando más estudiantes, para que se conviertan en nuevos ciudadanos; es un orgullo ser parte de esta organización Fraternidad Guatemalteca del Norte de Nevada” dijo Vivar.
“Nos sentimos muy felices al saber que otra persona más ha logrado el sueño americano, al hacerse ciudadano tiene mejores oportunidades…”
German Vivar, presidente la Fraternidad Guatemalteca del Norte de Nevada“-Hemos tenido- lindas las experiencias que cada persona cuenta y eso nos da fuerzas para seguir reclutando más estudiantes, para que se conviertan en nuevos ciudadanos”
German Vivar, presidente la Fraternidad Guatemalteca del Norte de Nevada