Mario Barrientos
[email protected]
Cada día se conocen nuevos casos de corrupción en el país y probablemente se sigan conociendo muchos más, es un problema endémico el cual Guatemala no le encuentra una solución instantánea. El dinero que es saqueado deja sin oportunidad a una población con sueños de educación, salud, seguridad, empleo, estabilidad emocional y psicológica para sobresalir en un sistema que no posee las herramientas para cultivar el desarrollo de las familias, siendo el núcleo principal de la sociedad.
Las escasas oportunidades que poseen los jóvenes son ocupadas por unos pocos y el resto son relegados a buscar salidas alternativas para ganarse la vida en el sector económico informal. El escaso presupuesto para educación en su mayoría es destinado para el salario del magisterio y del sindicato, dejando fuera la oportunidad de abrir más escuelas para alcanzar a toda la población y de mejorar las escuelas existentes. El Ministerio de Salud cada vez con más deficiencias en las pocas instalaciones que posee y en su mayoría sin los medicamentos necesarios para cobijar a la población que no tiene el acceso a un hospital privado.
El tema de la seguridad es preocupante porque no se le presta la atención necesaria, esto trae consecuencias severas para la población y para el país en general, impide directamente en el crecimiento de la economía y bloquea la inversión extranjera, dejando sin empleo a una urbe violentada y sin estabilidad emocional, golpeada psicológicamente por la inseguridad y por buscar la manera de cubrir sus necesidades primarias.
El gobierno brindando la vieja técnica de pan y circo para distraer la atención de los casos que realmente se deben de atender, realizando compras innecesarias para el país, dejando en claro que no están para servir y desempeñar a cabalidad el cargo para aquello que fueron electos. La corrupción deja secuela en todos los aspectos que debe poner cuidado el Estado, pareciera un tema el cual no tiene fin.
La segunda vuelta para la Presidencia está a la vuelta de la esquina y ¿qué tienen los candidatos para ofrecer a un país necesitado de justicia?, el fortalecimiento de las instituciones es necesario para alcanzar estabilidad. El compromiso de las autoridades por mejorar un sistema debilitado por los abusos de poder es un compromiso que deberían de asumir para tomar la vía correcta y la población debe de tomar una postura de involucramiento para exigir el correcto manejo de los recursos públicos a los mandos de turno.