La cancillería salvadoreña aboga por sus migrantes

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

Por Douglas Cuevas
[email protected]

Tras la suspensión del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés) y el peligro latente sobre el Estatus de Protección Temporal (TPS) por las políticas impulsadas por el gobierno de Donald Trump, el Gobierno de El Salvador expuso los aportes que sus connacionales hacen en el país norteamericano.

Así lo informó Hugo Martínez, Canciller de El Salvador, quien encabezó un primer foro en el que se presentaron perspectivas sociales, economías e historias de vida de éxito de los migrantes que han hecho de los Estados Unidos un segundo hogar, buscando con ellos mejores condiciones para los indocumentados.

Martínez expuso que los salvadoreños inyectan en la economía norteamericana cifras millonarias, donde tan solo el año pasado en programas de salud el aporte de los migrantes de ese país fue de 500 millones de dólares.

Esto se suma a datos financieros de aquel país que revelan que un 50% de los 190 mil salvadoreños amparados bajo el TPS tienen incluso dobles turnos de trabajo para costear su estadía en los Estados Unidos y poder enviar remesas a sus familias en El Salvador.

“Aquí tienen en los salvadoreños y salvadoreñas gente comprometida con la economía de este país y son bastiones de industrias” resaltó el Ministro Martínez, quien agregó que muchos de los empleos que tienen esos migrantes son extremadamente duros y que la mayoría de personas rechazan.

COOPERACIÓN ENTRE NACIONALES
Otro punto que sobresalió en su discurso fue la cooperación entre las naciones a favor de la seguridad y lucha contra el narcotráfico, en el que resaltó el trabajo de las fuerzas de seguridad salvadoreñas que interceptaron un submarino con posible droga valorada en 42 millones de dólares.

Por último el funcionario hizo un llamado “pidiendo a las autoridades de EE. UU. que nos ayuden brindando un puente y buscando una solución a nuestros compatriotas beneficiarios con el TPS y DACA”, puntualizó.

El segundo foro que busca detallar los aportes de la comunidad migrante de El Salvador en los Estados Unidos se celebró el viernes 3 de noviembre en Washington DC.

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img