Por Margarita Girón
[email protected]
Los presidentes de Honduras y Guatemala sostuvieron hoy una reunión en la que abordaron el tema de la caravana migrante que se dirige hacia Estados Unidos. Tanto Jimmy Morales, como Juan Orlando Hernández, señalaron que los migrantes han sido manipulados para emprender el viaje.
De acuerdo a Hernández, los países de Centroamérica no solo es una zona de migrantes de origen sino de tránsito e hizo referencia a que ese tránsito migratorio lo constituyen los migrantes extra continentales, “las cifras son impactantes, cada día centenares de personas abandonan sus países en busca de mejores oportunidades y otros en busca de una reunificación familiar”, afirmó Hernández.
El mandatario hondureño dijo que se han retornado 6 mil 500 migrantes hondureños integrantes de la caravana. Asimismo, agregó que se muestra preocupado por los migrantes que han desaparecido, “los países no podemos restar importancia a esto que ha ocurrido, ya que se ha puesto en peligro la vida y la integridad de las personas”, acotó.
Hernández afirmó que, detrás la caravana hay intereses políticos. También hizo referencia a que los hondureños retornados manifestaron sentirse engañados por quienes les ofrecieron asistencia y visas humanitarias, sin especificar a quiénes se refería, según el mandatario. Además, solicitó a los países del Triángulo Norte, así como México y Estados Unidos que se investigue a quienes han motivado esta movilización.
MORALES PIDE NO MIGRAR EN “ESAS CONDICIONES”
Mientras tanto, Morales agradeció al pueblo guatemalteco las atenciones brindadas a los migrantes hondureños que transitaron por el país, “desde el primer poblado en Esquipulas, hasta el último en Tecún Umán, se vio manifiesta la solidaridad del pueblo guatemalteco”, acotó.
Morales se refirió a los peligros que los migrantes enfrentaron durante su paso por Guatemala, “nosotros condenamos al igual que Honduras cualquier móvil que se pueda presentar para generar este tipo de migraciones que pone en peligro la vida de las personas”, destacó Morales.
Además, el Mandatario aseguró que la migración no puede hacerse como se dio, añadiendo que se violaron las leyes de los países en tránsito. Asimismo, dijo que a pesar de haber tratado de brindar todas las garantías, desde el tema hospitalario hasta el transporte para el retorno de quienes no siguieron el viaje, las personas corrieron el riesgo, “decimos a las personas que no migren en esas condiciones”, dijo Morales.
Morales expresó que se ha sumado a la petición hacia a las autoridades de México, Estados Unidos y El Salvador para que se realicen una investigación exhaustiva para determinar quiénes son los responsables de generar, conducir, organizar, dirigir y participar en la organización de este tipo de caravana.
MIGRANTES CONTINÚAN SU CAMINO
La agencia de noticias The Associated Press (AP) informó que esta mañana cientos de migrantes comenzaron iniciaron hoy la etapa más larga y ambiciosa de su caravana en la que esperan recorrer casi 300 kilómetros hasta la Ciudad de México, donde consideran reafirmar las negociaciones entre los gobiernos de México y Estados Unidos para que les permitan llegar a la frontera sur de Estados Unidos
AP dio a conocer que el paso de la caravana de hoy comenzó con complicaciones ya que los migrantes bloquearon brevemente el tráfico en una transitada carretera para suplicar a los camioneros que pasaban por ahí que los llevaran, pero ninguno se detuvo.
EXTENSO TRAMO PONE TRASPIE A MIGRANTES
De acuerdo a AP, unos mil integrantes de la caravana de migrantes que ha estado avanzando por México rumbo al norte votaron para intentar llegar a la capital el lunes a pie o solicitando apoyo de transportistas.
Desde la ciudad de Córdoba, ubicada a 286 kilómetros de la Ciudad de México, los migrantes analizan la ruta a tomar para llegar a su destino.
Utilizando la ruta más corta, este sería el tramo más largo recorrido por la caravana en un solo día desde que comenzó su travesía hace más de tres semanas.
AP informó que los aproximadamente 4 mil migrantes prevén reagruparse en la capital mexicana, donde buscarían atención médica y descanso. Además indicó que, la caravana ha encontrado fuerza en su tamaño mientras se dirige al norte: atrae la atención, por lo que los residentes de los poblados salen para ofrecerles alimentos, agua, ropa limpia y zapatos.
Con información de AP