Jefe del PSG declara ante Justicia suiza: “No tengo nada que ocultar”

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

POR CHRISTIANE OELRICH Y ALBERT OTTI/DPA/
Berna

El presidente del Paris Saint-Germain (PSG), el qatarí Nasser Al Khelaifi, aseguró que no tiene “nada que ocultar”, después de presentarse hoy ante la Fiscalía suiza para declarar en la investigación que se le sigue por presuntos sobornos en la adjudicación de derechos de televisión de la FIFA.

Al Khelaifi, quien además de titular del PSG es director ejecutivo de la empresa de medios beIN Group, arribó según lo previsto a la sede de la fiscalía en Berna por la mañana de hoy.

Por la tarde, al retirarse, se mostró muy confiado. “No tengo nada que ocultar”, dijo a los periodistas. “He venido tranquilo y me voy muy tranquilo”.

El propio Al-Khelaifi había pedido declarar ante la Fiscalía suiza y destacó que quedó a disposición de la oficina del Fiscal Federal si pretenden volverlo a citar.

“El acusado respondió a las preguntas de la oficina del Fiscal Federal y se mostró cooperativo”, informaron los investigadores, después de que concluyera el primer interrogatorio. “El proceso penal continuará. La presunción de inocencia es válida”, expresó el Fiscal Federal.

“El mundo del fútbol deberá tener paciencia sobre los resultados de estas primeras interrogaciones”, señaló a su turno el portavoz de la fiscalía André Marty.

Al Khelaifi está siendo investigado por la Fiscalía suiza por presuntos sobornos al suspendido ex Secretario General de la FIFA Jérôme Valcke para obtener derechos televisivos de los Mundiales de 2026 y 2030.

El caso, abierto el 20 de marzo pasado pero dado a conocer recientemente, investiga si Valcke recibió “ventajas indebidas” de parte de Al Khelaifi a cambio de la asignación de derechos televisivos de la FIFA para obtener los derechos de los Mundiales “en determinados países”.

Además, se investiga a otro empresario ligado a los derechos deportivos, del cual no se mencionó el nombre, por presuntas irregularidades en la concesión de derechos televisivos para los Mundiales de 2018, 2022, 2026 y 2030.

La empresa de medios qatarí, una de las más importantes del sector, negó los cargos de la Fiscalía suiza.

Valcke, quien fue durante muchos años la mano derecha del ex presidente Joseph Blatter en la FIFA, fue por su parte despedido del organismo en enero de 2016 por participar en actividades corruptas.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img