Ishto Juevez y Código 502 fusionan su talento en “Buscando Norte”

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

Por  Grecia Ortíz
[email protected]

Las historias de migrantes, sus vivencias y nostalgia por Guatemala representan el sentimiento de la canción inédita “Buscando Norte” interpretada por los artistas Ishto Juevez y la banda Código 502, que será interpretada durante la Cumbre de Migrantes y Retornados a celebrarse el 20 y 21 de octubre próximos en Quetzaltenango.

La presentación de la canción, con ritmo y nostalgia, complementada por el ritmo de Código 502 y el estilo único de Ishto Juevez, será uno de los momentos especiales del cierre de la Cumbre de Migrantes y Retornados.

El videoclip, que fue estrenado recientemente en las redes sociales, ya cuenta con más de mil vistas en YouTube y ha recibido comentarios positivos de su producción.

En el video, Ishto Juevez y la banda de Código 502 interpretan la canción en el interior de un bus amarillo, que se encuentra en un taller, y que tiene un aire característico que rememora las vivencias migrantes.

La canción será interpretada en la sección artística de la Cumbre de Migrantes y Retornados, actividad que se espera sea un evento de gran magnitud que reúna historias y vivencias de guatemaltecos.

Andrés Quezada, de Socialab, explicó que dentro de los objetivos de la organización se tiene contemplada la articulación de movimientos culturales con otros actores.

ASÍ SURGIÓ “BUSCANDO NORTE”

“Creíamos que hacía falta una canción popular que le gustara a mucha gente y que posicionara esa visión de la migración no como una tragedia sino como una oportunidad. Entonces empezamos a buscar quienes podrían ser artistas adecuados para este reto”, dijo Quezada.

En ese proceso conocieron el trabajo de la banda norteña de Código 502, cuyo estilo consideraron resultaba familiar para los guatemaltecos, sobre todo por la similitud de culturas, la cercanía de México y la realidad de los migrantes en ese territorio.

El cantautor guatemalteco Ishto Juevez también se sumó a la propuesta, lo que permitió ese intercambio y fusión de talento en la Cumbre, puesto que preparan alrededor de cinco temas musicales especialmente para ese evento.

“Ellos asumieron el reto, les facilitamos unos talleres como tratando de introducirlos a la perspectiva de la migración desde los datos… como para que la canción estuviera empapada, además que… uno de ellos ya había migrado y retornado de Código, y el Ishto ya ha migrado y sabe que es eso, la familia de la mayoría tiene ese contexto, entonces era un tema que tampoco estaba lejano”, comentó Quezada.

TRABAJO COLECTIVO

Para lograr la canción, se hizo un trabajo colectivo, que llevó de dos a tres meses de preparación.

La producción del video incluyó un trabajo de varios días, desde buscar la locación del video que fue en el taller en donde se reparan buses escolares amarillos que vienen de Estados Unidos y se utilizan como transporte urbano y extraurbano en Guatemala.

El rodaje del videoclip tomó un día completo, “estuvo muy alegre, la gente del taller, muchos son retornados y la canción les encantó y están súper pendientes y nos están apoyando y fue un producto que se hizo con muy bajo presupuesto” comentó.

[recuadro]FELIZ DE HABER PARTICIPADO EN EL TEMA MUSICAL

En entrevista para La Hora Voz del Migrante, Ishto Juevez, dijo que esperan el acompañamiento del público el día del concierto en el marco de la Cumbre de Migrantes y Retornados.

El cantautor reconoció la realidad de los guatemaltecos que deciden dejar el país en la búsqueda de un futuro mejor para ellos y sus familias.

“Personalmente hace unos años, no sé 2002 empecé un viaje paradójicamente al ver a toda la gente viajando para el Norte, decidí tomar la mochila para el Sur, y tuve mi propia experiencia de lo que significa salir de la casa y del territorio conocido”, comentó.

Juevez manifestó sentirse feliz de haberse involucrado en la canción “Buscando Norte”, que interpreta junto a Código 502.

“Con esta canción lo que buscamos en palabras sencillas es generar primero elementos de identificación con los cuales quienes migran pues tendrán algo de familiar”, enfatizó.

[/recuadro]

[recuadro]EL TEMA MIGRANTE ESTÁ VINCULADO A LOS INTEGRANTES DE CÓDIGO 502

Braulio Oliva, de Código 502, expresó que se sienten felices de haber colaborado en una canción con la que se identifican, puesto consideran que la migración está vinculada a la mayoría de los integrantes de la banda, y en su caso en particular cuando viajó como “mojado” a los seis años a Estados Unidos.

A decir del integrante de Código 502, la canción representó un desafío pero ya tenían experiencia porque también cuentan con un tema vinculado a la migración.

El grupo musical cuenta con perfiles en la red social de Facebook y también Instagram, en donde se pueden seguir sus actividades y ver sus más recientes temas. Además cuentan con un canal en YouTube con varios videoclips.

[/recuadro]

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img