Inicia Mesa de Diálogo entre SAT y Ategua por tema de encomiendas de migrantes

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Por Margarita Girón
[email protected]

Representantes de la Asociación de Transportistas de Encomiendas de Guatemala (Ategua), la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y otras dependencias del Estado sostuvieron la primera reunión como parte del diálogo establecido para tratar el tema de las encomiendas de migrantes.

En dicha reunión participó el superintendente de la SAT, Abel Cruz, el intendente de Aduanas Werner Ovalle, así como, representantes de instituciones del Estado como el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, (MAGA), Ministerio de Finanzas Públicas y Ministerio de Economía.

Tanto Ategua como la SAT coincidieron en que la intención de la reunión es iniciar el diálogo para dar solución del problema del manejo de las encomiendas de migrantes y esperan que dicho acercamiento tenga buenos resultados.

Por parte de Ategua asistieron representantes de los transportistas asociados, así como asesores legales que expusieron la problemática ante las autoridades de la SAT.

Fredy Muñoz, representante de Ategua solicitó tratar el tema de las encomiendas como algo social. “Hay que ponerle atención a las encomiendas porque las familias guatemaltecas las utilizan para su supervivencia”, dijo. En ese aspecto Francisco Vásquez, quien asesora legalmente a Ategua también coincidió en que es importante dar un valor socioeconómico a las encomiendas de migrantes.

Asimismo, destacaron casos específicos en los que consideran que se han reportado anomalías en el trato a los contribuyentes. A lo que Ovalle indicó a los transportistas que documenten los casos en los que han sido obligados a firmar documentos para dar el seguimiento correspondiente.

PROPONEN CAMBIOS

Ovalle señaló que actualmente no existe la figura de encomiendas dentro del reglamento; sin embargo, destacó que deben visualizar cambios para actualizar dicha normativa que actualmente se basa en el Código Aduanero Uniforme Centroamericano (CAUCA) y el Reglamento del Código Aduanero Uniforme Centroamericano (RECAUCA).

Dentro de las propuestas para resolver la problemática la SAT propone una hoja de ruta para tratar el tema y espera que en junio ya se reporten avances.

Por parte de Ategua indicaron que están trabajando en un anteproyecto que en su momento será presentado ante el Congreso de la República. “En este momento no traemos una propuesta porque necesita que todos los actores estén de acuerdo”, dijo Francisco Vásquez, abogado de Ategua.

Ante la propuesta de Ategua, de llevar el tema al Congreso, Ovalle destacó que son respetuosos de la ruta que tomen los transportistas y están abiertos a continuar con el diálogo.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img